Desarrollo Económico

En esta área, se trabajó de la mano con FIRA y AGROGALLI, logrando obtener once créditos para igual número de talleres familiares, por un monto total de 1 millón 400 mil pesos, mismos que beneficiaron a 165 familias. y dentro del programa opciones productivas, modalidad apoyo a la palabra, se entrego la cantidad de 190 mil pesos, beneficiando a 170 familias.

 

Se logró la gestión ante la Secretaría de Agricultura del Gobierno del Estado, el equipamiento para el centro de acopio y transformación de Xoconostle, con capacidad de transformación  de mil 542 toneladas al año por productores del municipio, y mil 423 toneladas que producen 8 municipios aledaños a éste, beneficiándose más de 240 familias.

 

En la laguna de la comunidad de Tecocomulco de Juárez se logró la siembra de 100 mil crías de carpas; y se aprobaron dos estanques de agua para la cría de pescado, en las comunidades de Cebaditas y Lomas de Ojuila. Así como la siembra de 20 mil peces en 6 jagüeyes del Municipio.

 

 

Para propiciar la formación de microempresas familiares, en diferentes comunidades, se impartieron cursos sobre la conservación de frutas y elaboración de lácteos.

 

En el Aserradero, La Palma y Cerro Verde se trabaja con un gran avance, en la ejecución del proyecto “Huertos Familiares”.

 

También se apoyó la constitución legal de 52 sociedades bajo la figura de Responsabilidad Limitada Microindustrial, en las áreas de producción ganadera, nopal verdulero y de xoconoxtle.

 

En la microcuenca de Santa María, que comprende las comunidades de Cima de Togo, Huistongo, El Jarillal, Alhuajoyucan, Cebaditas, Hueyapita, Las Palmas y Puerta del Yolo, se efectuó un estudio en coordinación con FIRCO. con la finalidad de crear un plan rector de desarrollo sustentable, en las actividades productivas, de desarrollo agropecuario, ambiental y social; con el cual se beneficiaran a más de 2 mil 800 personas.

 

 

En los ejidos del Nectario y la comunidad El Coyuco, se construyeron con recursos federales 300 metros cúbicos de presas filtrantes.

 

A fin de evitar pérdidas económicas en el renglón ganadero municipal, se apoyó la campaña de vacunación de fiebre porcina clásica. Se aplicaron 2 mil 220 dosis en 29 comunidades, resultando beneficiados 135 productores. Se tomaron 421 muestras de sangre en 10 granjas del Municipio, para identificar la enfermedad del Aujeski. Y se dio asistencia técnica, a los productores de nopal para controlar la plaga llamada “palomilla de nopal”.

 

Continuando con las acciones de asistencia y capacitación, se impartieron 20 cursos de “Cultura Empresarial” al sector agropecuario, artesanal y agro industrial.

 

Se firmó un convenio de colaboración con el CONALEP plantel Tulancingo, con la finalidad de que las micro y pequeñas empresas, sean beneficiadas con los servicios especializados de la institución, mediante prestadores de servicio.

 

Con 13 expositores, participamos en la primer feria del ramo, organizada por la Universidad Tecnológica de Tulancingo.

 

En el área agrícola y pecuaria, se extendieron 580 constancias de productor agrícola, y a 420 productores se apoyó en el llenado de solicitudes para obtener los beneficios del programa Alianza para el Campo y así acceder al diesel agropecuario y contratos de maquila. También se entregaron 250 guías de transporte pecuario

hidalguia@hotmail.com

www.hidalguia.com.mx

Estadisticas

(01775) 7-55-16-66