¡Quien tenga pruebas de irregularidades que lo señale: José Luis Lima Morales Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) Por: Luis Felipe López Monroy y Álvaro Rodríguez
Al preguntarle que
si los Hidalguenses que están fuera del país puedan votar aseveró
"Yo he hecho mis comentarios sobre muy en lo particular en el
sentido de que ha planteado de que se hubiera hecho un estudio
con más profundidad, de que debiera hecho un análisis con mayor
exactitud, no podemos
nosotros aventurarnos a tomar algunas
decisiones de carácter nacional, en el sentido de exigir el voto a los
ciudadanos que están en el extranjero, y yo creo que si preparamos esto
más adelante, podemos esperar resultados favorables"
A ellos se refirió
"Invitarles a que participen,
con el trabajo que esta
invirtiendo el Instituto Federal Electoral, se está invirtiendo una
buena grande cantidad de dinero, yo creo que no la debemos de
desaprovechar, yo creo que debemos crear los recursos para garantizar
que los procesos a nivel nacional se lleven a cabo con absoluta
transparencia y estén seguros de lo que voten ellos y como voten va a
ser respetados."
En las oficinas del
IEE se le cuestiono sobre las declaraciones de Guillermo Galland que
dice "El IEE echó mano negra en las elecciones, Lima Morales dijo
respetuosamente "En primer lugar, yo le puedo decir que siempre, la
política que he llevado aquí en el organismo, ha sido de mucho respeto
a los institutos políticos, asimismo, ha sido de mucho respeto a los
presidentes de los propios
institutos, en este caso
muy especial, donde se
plantea que el presidente
de Acción Nacional (AN) Guillermo Galland, ha hecho comentarios en el
sentido de una actuación anómala
por parte del organismo que presido, le puede decir, con toda
sinceridad y con toda honestidad, que durante mucho tiempo la ciudadanía
ha construido este tipo de instituciones y de organismos con la
finalidad de darle credibilidad a las jornadas electorales, y que
durante años se ha podido comprobar que este Instituto se ha venido
perfeccionando en sus trabajos en materia electoral, nosotros como
responsables en el tiempo que llevamos presidiendo este organismo, hemos
profesionalizado al propio organismo, situación que hemos planteado
durante mucho tiempo, y que, lógicamente después de una jornada
electoral viene una serie
de cuestionamientos hacia al
propio instituto, pero yo
le puedo decir, que en primer lugar es la segunda ocasión que se
instalan todas las mesas emitidas en casilla, que una ves más se pudo
demostrar que en Hidalgo estamos preparados para este tipos de jornadas
electorales, puesto que estamos en un estado que está trabajando, que
está en paz, y que actúa con mucha civilidad, que también he
planteado, que si hay alguna inquietud o alguna inconformidad de parte
de los ciudadanos o de parte de los políticos están las
instancias correspondientes." "Lo que nos corresponde es organizar las elecciones, preparar las elecciones, realizar la jornada electoral, entregar y realizar los cómputos municipales o distritales dependiendo de las elecciones, en esta ocasión fue municipal, entregar las constancias de mayoría del que obtuvo el mayor número de votos." Los partidos conforme a su derecho acudieron a las instancias correspondientes, que el Tribunal Estatal actuó, que el Tribunal actuó primeramente anulando una elección, que luego en segunda instancia le dio el triunfo a un partido, que luego ratifico a nivel federal, que en otro municipio cambio el resultado, bueno, son trabajos propios de las instancias jurídicas, que nosotros somos respetuosos de esas instancias, que yo estoy seguro que los partidos políticos son respetuosos de esas instancias.
"Yo
lo que pediría que si hay algún señalamiento, que si hay algún
indicio, de alguna situación anómala por parte de alguien de
este instituto que sea señalado, que sea demostrado, para que nosotros
tomemos las medida correspondientes, pero yo le puedo garantizar y esto
lo quiero dejar bien claro lo quiero dejar bien claro,
que como organismo electoral
que todo el personal de este instituto, está comprometido
con aplicar la ley y está comprometido con la marcha de la
democracia que estamos llevando en Hidalgo."
La ultima instancia
para remover o cambiar el resultado es el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF), es la última autoridad,
ya no se puede actuar en ningún sentido a nosotros lo que nos
corresponde es entregar la documentación
que se nos pide y hasta ahí esta nuestra función. Los
resultados son inapelables ¡Totalmente!
José Luis
Lima Morales, dijo garantizar
el trabajo imparcial del Instituto a su cargo, "Siempre lo hemos
llevado a cabo de esa forma yo
le puedo decir que estamos trabajando en este organismo
aproximadamente 13 años, dimos inicio como
auxiliares electorales municipales
y una de mis proposiciones fue el que todos los que trabajen en
este organismo actúen con imparcialidad, creo que se ha cumplido, yo se
que en este tipo de procesos electorales siempre surgen algunos
comentarios, y lógicamente, yo entiendo las posiciones de los
dirigentes, por que ellos buscan todos los mecanismos para llegar al
poder, por que por eso son partidos políticos, tratan de ejercer el
poder, pero le repito nosotros siempre actuamos con el principio de
demostrar que las cosas son de manera muy trasparente, actuando con
legalidad, y que si hay algún indicio, que se señale, que se diga, que
se demuestre, para que nosotros podamos actuar "Yo lo he planteado en las sesiones de consejo, les he pedido, que seamos respetuosos de los resultados que se dan en las jornadas electorales, que seamos respetuosos de los resultados que se dan en los tribunales, y que nos vamos todos en ese sentido podremos realmente seguir actuando y seguir trabajando en este estado como vamos hasta la fecha." finalizo. |