| 
							 
						  
							
						
						
						
						
						What did you 
						say?  
						16/07/12 
						 
							
						
						
						 
						 Pedacito de patria 
						16/07/05 
							
						
						
						
						Nochixtlán 16/06/21 
							
						
						
						
						El que no cae… 16/06/14 
							
						
							
							
							Buscar razones 
							16/06/07 
							
							
							
							
							El clavito 16/06/24 
							
							
							
							
							Veracruz  
							16/05/17  
							
						
						
						
						Nueva 
						Inquisición 15/05/10 
							
						
						
						
						¿Cómo decirlo? 
						16/05/03 
							
						
						
						
						Vivas nos queremos 
						16/04/26 
							
						  
							
						
							
						
							El IMSS está enfermo 
							16/04/19  
							
						  
							
						
						
						
						Los casos 16/04/13 
							
						  
							
						
						
						
						
						Violencia contra las 
						mujeres 16/04/06 
							
						
						
						
						
						
						
						A la mexicana 16/03/28 
							
						
						
							
						
						
						Festejos 16/03/21 
							
						
						
							
							
							Por 
						todas ellas 16/03/09 
							
							
							
							
							
							Desigualdades 16/03/02 
							
							
							
							
							
							Sicarias 
							16/02/24 
							
							
							
							
							
							Hablemos de otra cosa 
							16/02/17 
							
							
							
							
							Para 
						Ripley 16/02/10 
							
							
							
							
							Politización 16/01/27 
							
							
							
							
							Género y 
							clase social 16/01/20 
							
							
							
							
							Año nuevo, 
							historias viejas 
							
							
							
							16/01/13  | 
		
                
                      
                        
						  | 
                        
						
						Deslindes
						
						
						 | 
                       
                 
							
							
							Agosto 3 de 
							2016 
							
							En los años de la hegemonía priista, 
							cuando los cuerpos policiacos se caracterizaban, 
							todavía más que en la actualidad, lo cual es mucho 
							decir, por el abuso y el atraco, se le llamaba 
							“sabadazo”, a la acción policiaca que consistía en 
							aprehender casi al final de un sábado, aduciendo 
							razones legales o ilegales, a un ciudadano para 
							garantizar su “cooperación” monetaria, si no quería 
							pasar la noche del sábado y el domingo inhábil en 
							los separos de las delegaciones, horas en las que no 
							encontraría defensa ágil ni áreas de la procuración 
							de justicia funcionando. Así, los ciudadanos que 
							padecían el “sabadazo” estaban a merced de policías 
							y ministerios públicos, cuando tenían pocos 
							mecanismos de defensa. 
							
							
							  
							Congreso de Veracruz 
							aprueba reforma antiaborto de Duarte para proteger 
							“derecho a la vida” 
							Con 38 votos a favor y seis en contra, el Congreso 
							de Veracruz aprobó la reforma. // Foto: @LegisVer.
							 
							
							  
							Foto Sergio Hernández Vega
							
							            Hace pocos días las 
							mujeres veracruzanas sufrieron algo similar durante 
							la temporada vacacional de verano. El congreso 
							estatal aprovechó estos días para programar la 
							sesión en la que se aprobó la iniciativa de lo que 
							llamó defender la vida desde la concepción que es en 
							realidad una reforma legislativa punitiva hacia la 
							interrupción del embarazo. No valieron los 
							argumentos de los nueve legisladores que votaron en 
							contra y tampoco sirvió la abstención del diputado 
							Juan Cruz Elvira. Los 34 que votaron a favor 
							ignoraron los derechos de las mujeres, las 
							recomendaciones de la ONU y el señalamiento 
							internacional en contra de este tipo de 
							legislaciones que cancelan el ejercicio de una 
							maternidad libremente elegida, que castigan a las 
							mujeres sólo por ser mujeres. 
							
							            Surge inevitablemente la 
							interrogante de por qué un congreso agonizante se 
							ocupa de un tema tan polémico. El cálculo político 
							puede echar mano de todo, incluso de un gobierno 
							fallido y de un poder legislativo sumiso y 
							dependiente. El tema de los matrimonios igualitarios 
							provocó una fractura entre la jerarquía católica y 
							la administración federal, que bien pudo haber 
							utilizado lo que queda de los poderes en el estado 
							de Veracruz para tratar de resanar una grieta que no 
							desea ahondar. Es difícil entender de otro modo la 
							indolencia de la administración peñista hacia los 
							múltiples agravios que sufren y todavía pueden 
							sufrir los veracruzanos en los meses que le restan a 
							la administración duartista. 
							
							            Por otra parte resulta 
							sumamente lamentable constatar que los gobernantes y 
							legisladores no han comprendido el sentido del 
							estado laico por el que tanto lucharon los hombres 
							de la Reforma. La diputada Octavia Ortega afirmó que 
							votaría con lo que pudiera “vivir tranquila”. 
							Seguramente, además de la línea partidista, hubo 
							otros legisladores que votaron como católicos y no 
							como legisladores. A estos diputados y a los 
							ayuntamientos que todavía deberán votar el dictamen 
							de esta iniciativa para definir si se realiza o no 
							la reforma constitucional del artículo 4º no les 
							vendría mal conocer la postura del presidente 
							francés Valéry Giscard d’Estaing, quien en 1974 dio 
							una lección de laicismo cuando declaró, con motivo 
							de la discusión del aborto en Francia, “como 
							católico estoy en contra del aborto; como presidente 
							de los franceses considero necesaria su 
							despenalización”. ¿Quién puede estar a la altura? 
							
							            Como si no fuera 
							suficiente con este agravio hacia las mujeres 
							veracruzanas, vinieron las declaraciones de la 
							subsecretaria de Mujeres Jóvenes del PRI de 
							Veracruz, Tavata Calderón Heredia, quien con un 
							lenguaje florido, recomendó a las mujeres “que andan 
							loqueando y dando las nalgas, tener tantita puta 
							madre y no embarazarse”. Las conminó a no 
							convertirse en asesinas por “la calentura de un 
							rato”. Propuso además la esterilización como 
							mecanismo para evitar embarazos no deseados. Las 
							reacciones en medios y en redes sociales no se 
							hicieron esperar; vino entonces el segundo gazapo: 
							un video de 18 minutos para explicar lo que quiso 
							decir y disculparse por el “lenguaje antisonante” 
							(sic) utilizado, pero especialmente para intentar 
							poner a salvo al PRI de sus comentarios. Craso 
							error.  
							
							            En primer lugar 18 
							minutos son una eternidad en la que se pueden decir 
							una montaña de tonterías y eso fue exactamente lo 
							que le ocurrió a la funcionaria priista; 18 minutos 
							de reiteración, lenguaje pobre, cero argumentos y un 
							traspié tras otro, incluso arremetió contra su 
							partido y su gobierno. El video lo hubiera hecho, y 
							editado, mejor un niño de primaria, considerando el 
							nivel de contacto con la tecnología que pudiera 
							tener un infante. Se pueden ver los cortes cuando se 
							altera y dice argumentos poco convenientes, tan poco 
							acertados como la tos clara del camarógrafo. 
							 
							
							La subsecretaria se disculpa por el 
							lenguaje pero reitera su defensa por la vida, es 
							decir, corrobora su postura en contra del aborto. 
							Insiste en que los comentarios fueron a título 
							personal y no como subsecretaria. Daría risa si no 
							fuera lamentable este espectáculo de mea culpa. 
							La señora Calderón Heredia desconoce que cuando se 
							acepta un cargo de ese nivel y de tal naturaleza no 
							puede serlo de nueve a cinco y de lunes a viernes. 
							La frontera entre lo público y lo privado se 
							desdibuja precisamente porque, en teoría, sus 
							atributos particulares la llevaron a un cargo 
							partidista. Pero lo verdaderamente escandaloso no es 
							todo lo que ignora esta joven, sino que el PRI 
							veracruzano haya elegido a una lépera y retrógrada 
							para representar a las mujeres jóvenes del partido. 
							Pero no todo es incongruencia, la votación priista 
							en la ley antiaborto concuerda perfectamente con los 
							comentarios de Tavata Calderón. El lenguaje es lo de 
							menos, especialmente para los veracruzanos, el 
							problema es la postura que encierra y que quedó 
							claramente representada en la votación de los 34 
							legisladores que aprobaron la ley antiaborto. 
							
							El PRI quizá querrá controlar los 
							daños separando de su cargo a Calderón Heredia, pero 
							viéndolo bien, puede fungir perfectamente como 
							vocera de la bancada en esta legislatura: igual de 
							groseros e ignorantes. 
				
						
							
							
www.tulancingo.com.mx  
www.hidalguia.com.mx 
		 |