Desarrollo urbano

Por mandato constitucional, y por ser el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, compete al municipio satisfacer las necesidades más apremiantes de la población como las de agua potable, drenaje, calles, alumbrado, parques, panteones, mercados y vivienda, entre otras.

 

Si bien sabemos que las necesidades son muchas, y estas no pueden ser satisfechas en totalidad, pues los recursos son pocos, con la integración de los subcomités del COPLADEM se priorizaron las necesidades de obra y servicios.

 

Con una inversión superior al millón 488 mil pesos, beneficiando a 35 mil 557 personas, en materia de agua potable, drenaje y alcantarillado se realizaron las siguientes obras y acciones.

 

Se amplió la red de agua potable en 4 mil 458 metros lineales, en 15 puntos del municipio, con lo cual se benefició a 450 familias.

 

 

 

Además, se realizaron de manera permanente un mil 47 acciones de mantenimiento y mejora del sistema de agua potable, sobresaliendo la rehabilitación de cinco tanques de almacenamiento de agua potable en las comunidades de Tezoquipa, El Capulín, El Encinal, El Jarillal y Cebaditas.

 

La construcción de un tanque de captación en Las Puentes y uno regulador en Santa Elena Paliseca, la construcción de la caseta de cloración en el Tepeyac. la sustitución de equipo de bombeo en Santa Rita y Cerro Verde, la adquisición de una bomba sumergible para el sistema de El Jarillal, la rehabilitación de los pozos profundos de la Esperanza y El Pedregal, la realización de tres estudios geofísicos en las comunidades de Texcaltepec, Santa Rita y Guadalupe Victoria y se esta perforando un pozo en la comunidad de Xayahualulco. Cabe hacer mención que la comunidad es quien está absorbiendo el costo, y el gobierno municipal está dando el apoyo técnico requerido.

 

Asimismo, se han introducido 6 mil 267 metros lineales de drenaje sanitario y pluvial.

 

 

Se han realizado las gestiones necesarias para que durante este primer trimestre del año, se inicie la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de San Juan Hueyapan, la cual tendrá una inversión superior al millón de pesos.

 

Para crear una cultura del cuidado del agua, se concientizo, a 7 mil 822 personas, distribuyendo volantes, trípticos y utilitarios alusivos al respecto.

 

Con el objetivo de contar con los conocimientos técnicos y administrativos innovadores y más recientes para el uso racional del vital líquido, se asistió a seis cursos de capacitación y se participó en la Primer Reunión Cumbre de Cultura del Agua, celebrada en Sinaloa durante el mes de Agosto. Asimismo, esta Dirección levantó dos mil 705 censos y entregó 913 requerimientos de pago.

 

 

 

 

 

 

Para dar un entorno más saludable a la población, permitir el fácil desplazamiento de las personas y la transportación rápida de los productos, y mejorar la imagen urbana como medio para propiciar un más pronto desarrollo económico del municipio, se ejecutaron las siguientes obras:

 

La Esperanza:

Suministro y colocación de anuncio tipo puente de bienvenida al municipio.

Se pavimento a base de concreto hidráulico de alta resistencia la calle Venustiano Carranza, incluyendo guarniciones y banquetas con una longitud de 137 metros.

 

Tepantitla:

Se encuentra en proceso de construcción las guarniciones y banquetas en la calle Morelos, con una longitud de 579 metros.

 

El Pedregal:

Se construyeron dos sistemas de drenaje sanitario en la calle y privada los pinos con una longitud de 187 metros. Así también en la calle sin nombre con 82 metros lineales.

 

Pavimentación Hidráulica de la calle Miguel Alemán con un área de 1,205 metros cuadrados con un avance del 80%

 

Colonia Juárez:

Se construyo el drenaje sanitario en la calle álamos con una longitud de 238 metros, Y en  privada progreso con una  longitud de 80 metros.

 

Puente de la paz:

Se pavimento a base de concreto hidráulico de alta resistencia la calle 3 reyes con 930 metros cuadrados, privada 3 reyes con 237 metros y calle Lázaro Cárdenas con 345.

 

Se construyo un drenaje pluvial sobre la carretera que conduce a Tezoquipa, con longitud de 26 metros y otro pero sanitario en la misma calle con longitud de 140 metros.

 

El Tepeyac:

Se pavimento a base de concreto hidráulico de alta resistencia la calle Hidalgo con longitud de 450 metros, incluyendo guarniciones de ambos lados.

 

Se realizó la construcción del drenaje sanitario en el fraccionamiento La Esperanza I , con avance a la fecha del 95% y una longitud de 1,432 metros. Que incluye las tomas domiciliarias.

 

San Aparicio:

Rehabilitación del Jardín de niños en proceso de Ejecución.

 

Santa Maria Nativitas:

Rehabilitación del jardín de niños Iván Pavlov.

Pavimentación a base de concreto hidráulico de la calle Zaragoza con una longitud de 181.70, incluye rehabilitación de banquetas y guarniciones.

Introducción de drenaje sanitario en la parte alta, con una longitud de 435 metros  en su etapa de inicio.

Rehabilitación del sistema de agua potable, en el tramo de la laguna, con una longitud de 422 metros, por iniciar.

 

Cerro verde:

Construcción de un puente vehicular con un 80% de avance.

 

 

 

Almoloya:

Se hicieron trabajos de empedrado en la calle Yucatán. Con un área de 525 metros cuadrados.

Se introdujo el drenaje sanitario en las calles Porfirio Díaz, Nayarit y Pedro de Hinojosa. Con una longitud de 395 metros.

Se apoyo a los vecinos de la calle sonora con 25 toneladas de cemento para continuar con la pavimentación de su calle.

 

Santa Rita:

Se pavimento a base de concreto hidráulico de alta resistencia, la explanada frente a la Escuela primaria, con un área de 472 metros cuadrados de pavimento, y con 51 metros lineales de guarniciones y banquetas. Incluyendo dos jardineras.

Introducción de drenaje sanitario en fraccionamiento la Esperanza II, con una longitud de 1,070 metros incluyendo las tomas domiciliarias. Teniendo un avance del 90%, Igual, pero en colonia Buenos Aires, con una longitud de 447 metros.  Iniciada en esta semana.

También se introdujo una ampliación de agua potable de 300 metros de longitud, con participación de los usuarios.

 

San Lorenzo Sayula:

Se pavimento a base de concreto hidráulico de alta resistencia la calle Morelos con 380 metros de longitud y un área de 2,724 metros cuadrados.

 

Mazatepec:

Se pavimento con concreto hidráulico de alta resistencia, la calle principal de la iglesia. Con un área de 825 metros cuadrados, incluye guarniciones por 85 metros lineales.

Se introdujo la red sanitaria con apoyo de usuarios, en la calle que conduce al centro de acopio.

 

Guadalupe Victoria:

Construcción de guarniciones y banquetas en la calle 2 ríos con una longitud de 1,433 metros lineales.

En proceso de construcción la primera etapa del auditorio comunitario.

 

Hueyapita:

Construcción de un puente vehicular.

 

 

 

 

Chacalapa:

Apertura en brecha de comunicación con una longitud de 540 metros.

 

San Juan Tecocomulco:

Apertura de camino de 1,219 metros de longitud.

Suministro de materiales para construcción de base de kiosco en proceso de ejecución.

 

Huistongo:

Apertura de camino con una longitud de 611 metros.

 

Coatzetzengo:

Apertura de brecha  en 2,102 metros de longitud

Desasolve de Jagüey y presas con medios mecánicos por 5,893 metros cúbicos

 

El Coyuco:

Desmantelamiento y rehabilitación del drenaje sanitario con una longitud de 230 metros.

 

 

 

Construcción de Andadores en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, con una longitud de 67 metros por 2 metros de ancho.

 

Alhuajoyucan:

Construcción de segunda etapa del auditorio ejidal por iniciarse.

 

Las Puentes:

Construcción de Segunda y tercera etapa del auditorio comunitario incluyendo el techado del mismo.

Construcción de tanque de captación de agua potable en el barrio las nueve aguas en proceso de ejecución.

 

El Nectáreo:

Construcción de segunda etapa del auditorio comunitario en proceso.

 

El Capulín:

Introducción de tubería hidráulica de 4, 3 y 2 pulgadas de diámetro con una longitud de 1,200 metros en su etapa de inicio, interconectando los dos tanques de almacenamiento.

 

San Juan Hueyapan:

Colocación de señalamiento horizontal sobre la carretera, con una longitud de 3,200 metros.

Construcción de drenaje sanitario en su primera etapa con 527 metros lineales por iniciarse en los alrededores de la Laguna.

Construcción de la primer etapa de la planta de tratamiento de aguas residuales, por iniciar.

 

La Trinidad:

Introducción de drenaje sanitario en la calle Hidalgo, calle México, Baja California, y 2 callejones sin nombre con una longitud de 707 metros.

 

Las Ánimas:

Rehabilitación de un puente y construcción de otro de 15 metros de longitud por 2 de ancho.

 

Santa Elena Paliseca:

Rehabilitación del Auditorio Ejidal incluye pintura, instalación eléctrica y aplanados.

Construcción del Tanque Regulador de sistema de agua potable en barrio los Aguilares, en proceso.

 

Las Palmas:

Terminación de puente vehicular del ejercicio 2002.

Suministro de materiales para la construcción de la Iglesia.

 

Cabecera Municipal:

Construcción de 224 metros lineales de guarniciones y banquetas en la calle Hidalgo.

Construcción del andador desde la estación del ferrocarril hasta el COBAEH, con una longitud de 357 metros lineales por 2 metros de ancho.

Pavimentación asfáltica de la calle Hidalgo con una longitud de 560 metros y un espesor compacto de 5 cm.

Colocación de 3 semáforos de primera calidad, con señales de orientación, ubicados en las calles Progreso, Corregidora y Álvaro Obregón.

 

En lo que respecta a rehabilitaciones de caminos:

 

Se realizaron dos rehabilitaciones al camino El Aserradero, El Coyuco, La Cueva del Tezontle, en distintas fechas.

 

Dos rehabilitaciones al camino San Juan Tecocomulco, Mazatepec, Las Conchas y Lomas de Ojuila, en distintas fechas.

Dos rehabilitaciones al camino Santa María Nativitas, Xocopa, Hueyapita, El Encinal, El Durazno y Chacalapa en distintas fechas.

Una rehabilitación al camino Las Puentes y El Durazno.

Una al camino las Puentes - Guadalupe Victoria.

Una al camino Santa María Nativitas, Cerro Verde, Las Palmas.

Una al camino El Crucero a Buenos Aires.

Una al camino Hueyapita – Ojo de Agua Ocotlán.

 

Se prestó la máquina oruga 3-15, para el zanjeo y Desasolve de jagüeyes al Valle de Tecocomulco, Lomas de Ojuila, El Coyuco, y La Cañada; aportando los usuarios combustible y mantenimiento.

 

En este mismo rubro, se otorgaron apoyos con cemento a varias comunidades, sumando más de 38 toneladas; así también se apoyo con 632 metros cuadrados de malla ciclónica a diferentes instituciones.

 

Es para mi satisfactorio anunciar, que con recursos extraordinarios autorizados por el Señor Gobernador del Estado, en breve darán  inicio los trabajos de remodelación de la carretera que nos conecta con el municipio vecino de Tulancingo. Donde también incluyó casi tres kilómetros de guarniciones y aproximadamente diez paraderos. A nombre del pueblo de Cuautepec, Lic. Lucas González López, representante personal del Señor gobernador del Estado, dé mi mayor agradecimiento al ciudadano Licenciado Manuel Ángel Núñez Soto por esta gran obra que sin duda redundará ampliamente en el desarrollo no solo de nuestro Municipio, sino de la región.

 

Asimismo, con la gestión de recursos extraordinarios, este año se extenderá, en el barrio de Las Canchas de la comunidad de Santa Rita, la red de distribución eléctrica.

 

Durante el año de gestión 2003, se hicieron trabajos de revisión y reparación a 781 luminarias, se proporcionó, para el mejoramiento del alumbrado público 890 piezas de material eléctrico a diferentes comunidades e instituciones.

 

 

En el servicio de limpieza, recolección y tratamiento de residuos sólidos, se efectuaron dos mil 263 servicios en 42 localidades, con el personal y las cinco unidades con que cuenta la administración.

 

Se aplicaron recursos por un monto de 312 mil pesos para el asolve de basura, mantenimiento y hechura de fosas en el relleno sanitario.

 

 Cabe señalar la limpieza permanente que se efectúa en las calles del centro de la cabecera y siete comunidades, en las carreteras, brechas y caminos.

 

También se realiza limpieza y mantenimiento en el panteón municipal. Sobre este, informo que se cuenta con el recurso de 500,000 para la adquisición de un terrero, el cual tendrá un costo de medio millón de pesos, para su ampliación.

 

La Dirección de Servicios Públicos, igualmente de manera continua, realiza trabajos de mantenimiento en la Unidad Deportiva y en el campo deportivo Genaro López, como realiza también trabajos de jardinería en las áreas verdes con que cuenta el Municipio.

 

Con el apoyo de INVIDAH, se logro poner piso firme a 87 viviendas ubicadas dentro de las comunidades de El Aserradero, El Nectario y Huistongo, recibiendo crédito del programa Estatal “Piso Firme”.

 

En la comunidad de Hueyapita se trabaja para beneficiar a otras 52 familias con pisos interiores dentro del programa “To Kalli” de la estrategia “Por Ti”.

 

112 créditos para mejoramiento de viviendas se obtuvieron a través de la Secretaria de Desarrollo Social y el INVIDAH; y, se trabaja para lograr cuatro créditos dentro del programa “Vivienda Mejorada” que promueve el Fondo Nacional de Población, y nueve más para la compra de materiales de construcción.

 

 

Durante mi primer año de administración se distribuyeron sin costo para el beneficiario 90 láminas para mejorar y reparar sus viviendas, a familias de escasos recursos dentro del Municipio.

 

Dentro del programa  de Ahorro, Subsidio, y crédito para la vivienda progresiva “Tú casa”, se gestionaron 103 paquetes de lámina galvanizada de 12 cada uno a bajo costo para el beneficiario, resultando favorecidas las comunidades de: Hueyapita, El Aserradero, El Durazno, El Encinal, La Cañada y El Tepeyac.

 

En este renglón, también se realizó el deslinde de los terrenos de los fraccionamientos  La Esperanza Uno y La Esperanza Dos, para que los espacios habitacionales sean y crezcan ordenadamente.

www.hidalguia.com.mx

Estadisticas