¿LA CORRUPCIÓN TERMINA CON LA ESPERANZA?
Mtra. Heidy Hellín López Vargas*
Los jóvenes de México hoy nos preguntamos si la corrupción ha arrasado con todo. Al parecer ninguna de las fuerzas políticas se escapa de sus garras.
Los jóvenes hemos crecido junto con las crisis económicas, devaluaciones de la moneda Nuestra historia ha escuchado discursos como “la defensa del peso como perro”, sexenios sin crecimiento, la entrada a México al “primer mundo”, la transición de partido político en el poder y tantos sucesos que al parecer se quieren borrar de la memoria nacional.
Ante esto parecería que ya no iba a existir nada que sorprendiera a los jóvenes mexicanos, que esa “normalidad” nos hiciera inmunes ante nuestra realidad. Pero no, la corrupción ha sido mayor que cualquier pensamiento. El Pemexgate, Vamos México y los Amigos de Fox, los permisos para construcción de hoteles “verdes”, y ahora funcionarios miembros del sol azteca.
Después de todo, ¿A caso queda esperanza? no solo para los jóvenes, sino para nuestro país, para salir de la crisis constante, de aspirar a un empleo, poder contar con una seguridad social digna, luchar contra la pobreza, la marginación, y todo a lo que la población se ha acostumbrado a ver como normal.
La respuesta más simple y derrotista sería no, no hay esperanza. Contrario a eso, yo pienso que mientras existan ciudadanos conscientes de los problemas del país, comprometidos con principios reales de desarrollo económico y social, si hay esperanza.
No hay que dejarse llevar por la transmisión de los vídeos, hay que reconocer que existen actos no aceptables de corrupción, pero también hay que dejar claro que México es más que eso.
Hoy día podemos conocer los actos de corrupción, hay que corregirlos. En el pasado solo eran grandes rumores, y aunque no existían videos, existen pruebas igual de palpables, como son los más de 40 millones de mexicanos en la pobreza. ¿A caso esto no es una prueba contundente, de actos ilícitos de corrupción? No podemos olvidar el servilismo de nuestro gobierno federal ante el país vecino del norte, ¿A caso esto no es actuar en contra de los mexicanos?
La esperanza es algo que no podemos perder, pero no solo vivir esperanzados, sino trabajar el día a día. Luchar porque valores como la tolerancia, la democracia, honestidad, igualdad, valores inherentes a la izquierda sean parte de la vida de nuestro país; si hoy algunos actores de ésta se han visto involucrados en hechos de corrupción, no es toda la izquierda mexicana, solo son unos individuos, no son todos, no es como la derecha de este país quiere que creamos, la izquierda de México se preocupada por incrementar el bienestar nacional, por dotar de garantías a los ciudadanos, por buscar no solo un México mejor, sino un mundo mejor.
*Economista, con Maestría en Desarrollo Económico, por la UNAM
CONVENCIÓN NACIONAL HACENDARIA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL