Paulatinamente diversas instituciones del país, vienen sufriendo verdaderos embates de sectores de la sociedad, que buscan generar condiciones para imponer ideologías sustentadas en el autoritarismo, el bombardeo mediático y las corrientes de opinión vuelven a poner en la discusión nacional la pena de muerte y aplauden acciones violatorias a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la de imponer restricciones al libre tránsito a través de un mal llamado toque de queda.
Primero los ataques se dirigieron a los Diputados y Senadores ubicándolos como un poder que solo funcionaba para obstaculizar la labor presidencial, como si el Congreso de la Unión solo estuviera para resolver iniciativas del Ejecutivo, mientras se sucedían los ataques se informó que el 96% de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Federal se habían aprobado, dando cuenta del intenso trabajo legislativo, pero que lo relativo a imponer el IVA a alimentos y medicinas por mayoría no se había aprobado, los tildaron de todo; el siguiente turno toco a la Suprema Corte de Justicia de la Nación , después vinieron los partidos políticos, de los escándalos dieron ampliamente cuenta los medios, después las candidaturas presidenciales independientes violando el Cofipe, encarnado en la figura de Jorge Castañeda Gutman, que impunemente se pasea por el país promoviéndose ilegalmente negándose a revelar el origen de los recursos que utiliza ¿a que intereses servirá?; hoy el turno les toca a la instituciones de Procurar Justicia, el tema preferido son los secuestros en el país, delito de alto impacto que marca para toda la vida al secuestrado y a la familia y que gracias a la amplia coordinación entre la Agencia Federal de Investigación y las Procuradurías del país su combate está dando resultados, se cuenta con bancos de datos sobre voces, modus operandi, diversa información pericial y huellas dactilares que se consultan al momento de que los familiares de víctimas de este delito acuden a denunciar el hecho, se cuenta con personal altamente capacitado y experto en la investigación y el manejo de la negociación y crisis; comentaba en reciente artículo que los pocos secuestros que se han sucedido en Hidalgo, gracias a la colaboración institucional y a los familiares y víctimas los delincuentes están sujetos a proceso o purgando condenas; pero es el caso que el nuevo ataque se inicia contra las Procuradurías del país porque grupos ciudadanos perciben que el delito aumenta; hablan de la famosísima CIFRA NEGRA, apareciendo en cadena nacional aduciendo que se han cometido miles de secuestros en el país pero que no se denuncian porque no confían en las autoridades, ¿quién lo puede cotejar? ¿será verdad? Cuanta irresponsabilidad, esa actitud es precisamente lo que fomenta se cometan mas delitos ¿que buscan? Que el país caiga en la anarquía?, ¿orillar al Presidente Fox a suspender las garantías e imponer una bota que sirva a sus particulares intereses?, las Procuradurías del país estamos haciendo nuestro trabajo, la colaboración de la sociedad es fundamental para evitar a través de la denuncia la impunidad; minar a las instituciones a nadie beneficia, cerrémosle el paso a anarquistas que valiéndose de espacios informativos tiran sus dardos, con el fin de alarmar a la población, ¿qué buscan con imponer miedo?, ya están sobre el Instituto Mexicano del Seguro Social y ahora sobre el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, ¿que sigue?, a los medios nos toca actuar con ética y responsabilidad, estemos alertas.
10 de Junio del 2004