

Enero 25 del 2021

…cerraron sus ojos
que aún tenía abiertos,
taparon su cara
con un blanco lienzo,
y unos sollozando,
otros en silencio,
de la triste alcoba
todos se salieron…
**

Desde siempre escuchamos que el ejército mexicano es un
ejemplo mundial de honradez, patriotismo, entrega
incondicional para sacrificarse por la Patria y así,
hasta la ignominia de alabanzas fuera de lugar y
alejadas de la realidad, tal como vamos conociendo
detalles de sus heroicas actuaciones por el
territorio comanche en que ha convertido nuestro país,
mejor dicho: nuestro ex país, ya que ahora es de
militares profesionales.
**
…la luz, que en un
vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra de lecho,
y entre aquella sombra
veíase a intervalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo…
**

En tiempos idos, cuando era
menester, el ejército armaba las afamadas levas,
consistentes en agarrar a cuando tarugo encontraban en
su camino y meterlo –ahuehuete- a las filas
militares para combatir donde al jefe de la Bola,
se le ocurriera.
Esos batos, si eran héroes, pues ni hablar de pagos,
uniformes, medicinas, entierros dignos, protección a la
familia y todo lo que una persona que labora, espera
recibir.
Se les llamaba “juanes” afirmando su insignificancia.
**
…despertaba el día,
y a su albor primero
con sus mil ruidos
despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
de vida y misterio,
de luz y tinieblas
yo pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos”
**

Porfirio Díaz Mori, llegó a tener a sus órdenes
un ejército profesional que mereció el respeto y temor,
de la ciudadanía, siendo reconocido internacionalmente
como una fuerza armada digna del que la comandaba, pues
Porfirio Díaz probó en la línea de fuego, muchísimas
veces, su valor y sapiencia militar que tanto influyó en
la Historia Nacional, pésele a quien le pese.
**
…de la casa en hombros
lleváronla al templo,
y en una capilla
dejaron el féretro.
Allí rodearon
su pálidos restos
de amarillas velas
y de paños negros…
**

El finalizar la Bola, el país carecía de
un ejército profesional y fue, bajo alvarito
obregón, cuando se propuso modernizar a los
ganones de la brutal guerra interna como un ejército
moderno. La chamba se la dio a joaquín amaro
domínguez, zacatecano entrón en las batallas y
encargado de darles cran a varios contendientes
inconformes con los planes obregonistas. Al tempo, fue
secretario de la Defensa Nacional, la cual modernizó
hasta donde le fue posible, sin olvidar atender los
negocios que lo convirtieron en representante de los
militares millonarios, fraccionando varios de las
mejores colonias de la capital federal donde, sin falta,
los meritorios milicos y sus nuevas adelitas, levantaron
residencias palaciegas -o para las tuertas- que para
todas hubo.
Ya probada la dulzura de la rica miel del panal de los
cargos públicos, no habrá manera de regresarlos a los
cuarteles… nomás observen sin miedo…y verán…
Amaro murió en Pachuca
cuando era jefazo de la zona militar, en 1952, apenas
cumplidos 63 años.
**
… al dar de las Ánimas
el toque postrero,
acabó una vieja
sus últimos rezos,
cruzó la ancha nave,
las puertas gimieron,
y el santo recinto
quedose desierto…
**

El pulpo, ejemplar marítimo extravagante,
con ocho tientaculos, tres corazones, guarda su
excremento en la cabeza, es la base de un guiso
exquisito para paladares exigentes. Si tienen chance
pruébenlo; muy recomendable.
**
… de un reloj se oía
compasado el péndulo
y de algunos cirios
el chisporroteo.
Tan medroso y triste,
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
**

Otra vez, los picudos hidalgueños de antaño, están en
primera fila del circo nacional; ahora como tapaderas de
crímenes nefandos contra poblaciones inermes ante el
embate del narco-ejército dominante en
medio país. Las matanzas en Guerrero y sus
zonas de influencia sembradas de amapola, base de la
heroína, culminó con la bronca de los seudo-estudiantes
normalistas, secuestrados, asesinados y achicharrados
por pandilleros, policletos locales, estatales,
federales y milicos en activo, entre todos los hicieron
humo y, contaron con la complicidad de don morillo
karan, don osorito chón quienes, desde sus
poderosos cargos públicos, relataron la “verdá
histérica” salvando a la caterva criminal de la
Justicia, esa que tanto reclaman los parientes de los
muertos inexistentes… según la versión oficial.

**
…de la alta campana
la lengua de hierro
le dio volteando
su adiós lastimero.
El luto en las ropas,
amigos y deudos
cruzaron en fila
formando el cortejo
**

¿A qué politiquitos hidalgueños los conocen como “Los
Pulpos?*
**
… del último asilo,
oscuro y estrecho,
abrió la piqueta
el nicho a un extremo:
allí la acostaron,
tapiáronle luego
y con un saludo
despidiose el duelo…
**
*Esta camarilla, como los pulpos, sólo tiene caca en la
cabeza. No está difícil que le atinen porque son muchos
más de los que imaginan; hagan memoria y darán con cada
uno, apoyados en esa frase genial:

por sus frutos los conoceréis…
**

Hoy, en México, todos los militares tienen contratos de
trabajo con prestaciones laborales por encima de la
media nacional, chamba segura, comida segura, estudios
seguros, casa segura, justicia a modo, cárceles a modo,
impunidad asegurada -nomás vean a cienfuegos- negocios
extraordinarios de todo tipo sin tener que rendir
cuentas a nadie; sumando todo esto y otros detalles
¿cuál heroísmo, de dónde tanta admiración? No se
confundan.
**
… la piqueta al hombro
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
el sol se había puesto.
perdido en la sombras,
yo pensé un momento:
¡Dios mío, qué solos
Se quedan los muertos!…
**
Premio Nobel de la Paz 1970, por su
aportación invaluable para salvar a países enteros de la
hambruna tradicional, a partir del trigo enano,
desarrollado en México, en los campos de
Ciudad Obregón y el CIMMYT, en Texcoco.

La Revolución Verde de Norman
Borlaug, avecindado entre nosotros, es un
orgullo de la investigación científica, que tanto
desprecia el peje-farsante, que se lleva a
cabo mejorando la genética del trigo, el maíz, el arroz,
para superar producciones y controlar plagas, aportando
al bienestar de la Humanidad desde aquí,
pésenle a quien le pese y a pesar de los pesares de los
idiotas, que nuca faltan.
**
… en las largas noches
del helado invierno,
cuando las maderas
crujir hace el viento
y azota los vidrios
el fuerte aguacero,
de la pobre niña
a veces me acuerdo….
**
La terrible manipulación de las vacunas para controlar
la plaga, está saliendo más mortífera que la misma
pandemia. Es criminal lo que hacen los irresponsables
grilleros a cargo de la salud pública.

¿Merecemos este desgobierno de imbéciles? No tengo
dudas. ¡Lo tenemos ganado a pulso! Por timoratos,
descuidados, endebles e irresponsables de nosotros
mismos. ¡No ha lugar para quejas ni reclamos! Es lo que
queríamos; ¡ya lo tenemos! Entonces: lo merecemos…
¡aleluya!
**
…allí cae la lluvia
con un son eterno;
allí la combate
el soplo del cierzo.
Del húmedo muro
tendida en el hueco
¡acaso de frío
se hielan sus huesos!...
**

Nos estamos pelando al emocionante ritmo de un muertito
cada 48 segundos solo por la plaga,
debemos sumar los otros 100 por día – a
plomazos- que nos recetan los dueños del país; sin
contar los que se piran de la canica por afecciones a la
vieja usanza como cánceres galopantes, cardiopatías,
úlceras como boquetes, almorranas como berenjenas y
otras chucherías propias de las recetas de abuelita.
¿Cómo la ves?
**
…¿vuelve el polvo al polvo?
¿vuela el alma al cielo?
¿todo es sin espíritu
podredumbre y cieno?
No sé; pero hay algo
que explicar no puedo,
algo que repugna,
aunque es fuerza hacerlo
¡a dejar tan tristes
tan solos los muertos!*
**

*Gustavo Adolfo Bécquer. #Rimas y Leyendas
www.hidalguia.com.mx