

Enero 31 del 2021

…el que no conoce a Dios,
a cualquier barbón se le hinca…
**

…. y, entonces, podemos celebrar el haber retrocedido
hasta 1932, cuando México
venía de una revolución, una guerra seudo religiosa, un
desastre financiero gringo y el desgarriate tradicional
de los grilleros nacionales; en aquellos años no
pasábamos de 15 millones de habitantes, casi
todos analfabetas dedicados al campo de subsistencia o
sea, pobreza generalizada… como hoy luego de 90 años
tirados a la basura en un par de años por un desgobierno
entre inepto y farsante y la plaga
incontrolable… ¿qué sigue?

**
Esta recomendación de mantenernos a distancia entre unos
y otros para evitar contagios, se implanto en
Europa durante una epidemia contagiosa, la peste
negra en 1320, que se llevó al 60%
de la población; la gente portaba un palo de dos metros
para marcar el distanciamiento obligatorio, pues intuían
que la cercanía provocaba el incremento de la
enfermedad, sin que tuvieran idea acerca de la
existencia de virus, bacterias y otras deliciosas
maneras de morir.

**
Han pasado siete siglos y aún no
entendemos eso de guardar la distancia precautoria;
seguimos gozando de los apapachos y arrumacos; tampoco
nos gusta el tapabocas –debe ser bozal en muchos casos-
y los resultados no pueden ser más halagadores: somos
orgullosamente necios, desde el peje-farsante
hasta el último gato del territorio.

**

Tulancingo,
lamenta y se duele, por el fallecimiento de María
Victoria Hernández de Ita, Señora
en toda la extensión de la palabra, supervisora de
higiene y limpieza en el IMSS, donde van
cuatro muertos entre el personal de la
Institución, a causa el virus maligno. Todos ellas
entregadas al servicio de la Sociedad en el
frente vertiginoso de la Salud Pública. Son
personas heroicas pues sabían a qué se enfrentaban y no
se quebraron. ¿Quién como ellas?
**
Estambul,
ciudad-historia-leyenda-locura, tiene sitios
únicos, asombrosos, comenzó como Basílica de Santa
Sofía, siguió como museo de maravillas y ahora
regresó a Mezquita para gloria de la formidable
cultura musulmana; a unos cuantos pasos del prodigioso
templo, está otro sitio donde se consciente al viajante,
cuál debe ser.

Acompaño este relato con una imagen del lugar*,
advirtiendo que ya conseguí la representación de la
marca para estos rumbos donde, considero, tendrá éxito.
Ustedes dirán si le entran como socios fundadoresm pues
por experiencia no queda.
*Fotografía al calce.
**
Pueblo
y Corrupción, determinan el cotidiano
evangelio mamón del peje-farsante, son las
palabras que más ha usado desde que cobra en Palacio
Nacional, donde vive humildemente… como el pueblo
bueno y sabio alejado de la corrupción y de ahí, pal
‘real… ni mejora el pueblo, ni amaina la
corrupción… ¿entonces?

**

En los antiguos pergaminos donde se cuentan leyendas de
las culturas ancestrales, hay definiciones precisas
sobre los mexicanos; nos describen así:
“Los políticos mechicas son ineptos y corruptos,
los particulares culeros
y chingadores…”
Si alguno no está de acuerdo suplico comunique sus
objeciones para cambiarlo de tribu.
**

El muchacho jitler, a unos cuantos días de
morir, se dio el gusto de llevar al frente bélico para
defender Berlín, a miles de niños y
ancianos que lo miraban espantados cuando les colocaba
medallas de valor por su sacrificio… por la causa
perdida de su locura y vesania sin límites… nada le
importaba y arruinaba gente indefensa… para eso le
sirvió el pueblo bueno y sabio al buen
jitler, epítome de corrupción. ¿Y ahora?

**
Una persona que nació y vivió en Tulancingo,
se alejó unos 20 años de la región; recién
regreso a este Valle alguna vez ensoñado, quedó
impactado por los cambios percibidos, comparándolos con
sus recuerdos de un entorno donde se podía vivir bien,
accesible, confiable.

Encuentra un Tulancingo desfigurado, con
infinidad de casas emblemáticas convertidas en locales
comerciales, calles sin personalidad, fraccionamientos
pretensiosos que son una incógnita financiera, pobreza
abundante, ranchos hermosísimos desaparecidos en aras de
un progreso, del que no se ven beneficios para la
ciudadanía, como el “Progreso Improductivo”
contado por Gabriel Zaid.
**
Con la mira puesta en ampliar mi colección maravillosa
de Jeeps -tengo dos; uno camina, el otro
no- me di una vuelta por Vietnam donde
conservan el Jeep del último presidente títere,
en Saigón.
Está perfecto, negro todo, original de punta a rabo*
exhibido en lo que fue la casa presidencial
convertida en Museo de Guerra, junto
con increíbles pertrechos militares abandonados por los
perdedores, como tanques, armas cortas y largas de
miedo, cañones y todo lo necesario para hacer talco al
enemigo.

Atenido a mi carácter petulante y altanero, al picudo
encardado del Museo, le pasé una oferta por el
vehículo bélico; no sé qué habrá entendido, pero yo sí
comprendí la respuesta mandándome a la casa original del
peje-lagarto, esa que es su hogar y
regresará pronto sin duda alguna.
**
*Fotografía al calce.
**
Pero no se consuela el que no quiere y
mediante las investigaciones emprendidas por el titular
de Hidalguía, se localizó un Jeep flamante, apenas con
20 mil km caminados y, lo mejor: está a la venta en
Tulancingo. Interesados hablen con Luís Felipe López
Monroy para información detallada. Una joya para
expertos.

**
La necesidad de la mano con la
desesperación hasta causando estragos entre los urgidos
compradores de tanques de oxígeno balín, mortal por
necesidad, para tratar de aliviar a los tocados por la
plaga que no detiene su avance devastador, debidamente
apoyada por criminales dedicados a tan vil comercio,
merecedores de la Ley Fuga o, cuando menos, un piadoso
linchamiento…
¡que no queden impunes!

**

Wences Angulo,
desde su privilegiado lugar en el espacio sideral,
contempla lo que acontece en México, nos
avisa: él tiene otros datos…
…el que no conoce a Dios
a cualquier peje se le hinca
www.hidalguia.com.mx