Creíamos haberlo visto y soportado todo Planta un árbol, escribe un libro y ten un hijo 14/07/29
Espantados andan los grillitos hidalgueños 14/07/22 La revolución mexicana fue la revolución perfecta 14/07/15 No hay ningún acto impuro para las conciencias puras 14/07/08 Entre diputaos y verificentros 14/06/24 El mandatario menos dañino que ha cruzado por la triste entidad hidalguense 14/06/10 Gallos de la política hidalguense 14/06/03 Quiénes son los mejores y los peores gobernadores que han cruzado por Puebla e Hidalgo 14/05/27 Hidalgo ¡oh región privilegiada! 14/05/20 Impuestos prediales enloquecidos 14/05/13 No hay más realidad que una ilusión 14/05/06 El Club de los Desahuciados 14/04/29 Los mexicanos han nacido para callar y obedecer 14/04/22 Palabra de presidente 14/04/15 La Preferida de Tulancingo 14/03/25 Colegio Pedro de Gante 14/03/11 Sandra Ivonne Ortega Ávila 14/02/18 Disputas por el poder 14/02/28 Para mí, escribir es pelear, pelear contra todo y contra todos: Ricardo Garibay 14/'1/14 |
12 de agosto de 2014 Su campo de acción estaba en el Lago de Texcoco, al costado del aeropuerto; el polvo y otros inconvenientes dificultaban la fabricación de los productos de su empresa, totalmente originales en México.
Buscando en el aviso oportuno un lugar adecuado para desplegar su empresa y desarrollar otras ideas, igualmente sorprendentes, un anuncio lo trajo por estos rumbos de la abandonada campiña hidalguense. * La ex Hacienda de Apulco, lo encantó a primera vista y José Eduardo Cortés Celorio, el capitán aviador Corcel, decidido como era siempre, trajo sus artes para construir Globos Aerostáticos en este rincón olvidado, boyante siglos atrás, pues en el pórtico del casco está la fecha y la cédula de identidad otorgada por el Antonio de Mendoza, Virrey de la recién nacida Nueva España, en los albores del Siglo XVI.
* Viridiana Cortés, creció y soñó en ese casco reconstruido por sus padres, Viridiana destacaba por su curiosidad, inquietud, gusto por los animales criados en el lugar caballos, cerdos, aves, perros y, quiero recordar, ella quería ser veterinaria, No sé si logró sus sueños de chavala, además de sus atributos e inteligencia notabilísima, era encantadora. *
Corcel, se instaló de tiempo completo en Apulco; sus hijitos salían amaneciendo, adormilados, rumbo a Tulancingo para llegar a la escuela. Su madre Noemí Domínguez, parte importantísima en todo este plan ranchero, hizo el recorrido cotidiano sin desfallecer, mientras los planes en el feudo de Cortés tomaban forma. * Una plastificadora para los enormes lienzos de los futuros globos, la fabricación de las canastillas de pasajeros, los quemadores, la pintura, el taller de costura para unir los tramos eran algunos entre los mil detalles finos para terminar -a conciencia- cada artilugio de intenso colorido y visión cautivadora. * Además de los globos para volar soñando, en el casco se diseñaron y construyeron aviones. * "Tábano" los llamó Eduardo, hechos con fibra de vidrio, motor Volkswagen, para una o dos personas, capaces de volar de Apulco a Cancún sin escalas con calidad y diseño sencillo, poco mantenimiento pues el motor requiere cambios de aceite cada 5 mil km., lo que es muchísimo tiempo volando, gasto de gasolina menor que un auto rodando y seguridad plena. Bellísimos, irresistibles para todo aquel aventurero gustoso de volar en el sentido literal de la palabra, pues el contacto con el ambiente era total. * Trámites engorrosos, burocracia ciega ¿hay de otra? homologaciones interminables, fueron posponiendo la fabricación intensiva de los Tábanos y, el sueño quedo en eso: Un sueño casi imposible, pero real pues los avioncitos volaron y me consta, muy bien. *
También por allá construían Globos Publicitarios para empresas como Nivea, Gigante,Telmex, etc. Cortés Celorio, gustaba de los autos viejos, siempre estaba con el jelegüe de rehacerlos para dejarlos flamantes pero el tiempo no le daba para tanto, pues mientras iba y venía incansable tripulando enormes carromatos por estas carreteras medio infernales, daba forma a un hotel-campamento para recibir chamacos en cursos de verano totalmente originales. Y, para no dejar, proyectó detalladamente un recorrido en tren que visitara las haciendas del estado de Hidalgo (*) donde los viejos ferrocarrileros paraban para regalar agua caliente a los vecinos, comprar tamales, tacos, pulque y barbacoa, entregar y recibir el correo, llevar y traer noticias, rumores y chismes como los juglares legendarios, y pasajeros que por esas vías podían llegar hasta Veracruz, que todo eso y más eran las actividades ferroviarias, ahora deshumanizadas y que el Capitán Cortés, hizo todo lo que pudo por recrearlas. Hoy, otro sería el paisaje del terruño, espoliado a muerte. * (*) Sordera, ceguera, indiferencia, apatía, entre otras razones oficiales encontró el promotor en los ambientes oficiales de donde debería llegar el permiso para desarrollar el programa ¿Cómo sería en estos días de haberse implementado? ¡Fantástico! * Un taller de cerámica, con todo y horno era una de las tantas cosas que dieron una pincelada nostálgica a esa antigua fortaleza virreinal alguna vez centro neurálgico, comercial, agrícola, con vestigios de fundo minero. *
No se me olvida un equipo para reciclar aceite automotriz, que todo tenía razón de ser y espacio en la imbatible capacidad de la Familia de Eduardo Cortés Celorio. * Un día, llegó por la Ex Hacienda de Apulco para realizar un reportaje acerca de los Globos y sus vuelos, personal muy calificado del Canal Once de la televisión oficial. Eduardo les explicó los detalles del asunto, con ese profundo conocimiento del tema, por su experiencia como piloto comercial profesional, piloto fumigador en las grande plantaciones del norte del país, diseñador, constructor y empresario versátil y enamorado irredento de los Globos y otras derivaciones que lo convirtieron en un personaje inolvidable, para llevarlos a recorrido por las nubes, sus cómplices. El reportaje quedó muy bien; se trasmitiría en fechas aún por determinar.
* Cerraba el cortometraje con Eduardo, ya en tierra, con los globos enrollados, charlando con los reporteros quienes le preguntaron, para terminar la entrevista, por la seguridad de los vuelos en globo; Corcel los contestó que nunca había sufrido un accidente. * Amaneciendo enero dos de 1999, Cortés Celorio invitó a sus amigos a recibir desde el espacio la primera luz del día y, al aire se fueron en el globo. Una fuerte e inesperada ráfaga de viento llevó el artilugio volador rumbo a San Bartolo; luego de un manejo magistral bajaron los artefactos sin percance alguno.
Eduardo constató el bienestar de los amigos; después amarró el globo, reposó en un tronco; ese fue su vuelo final en este mundo y el inicio del primero entre las estrellas, provocado por un arrebato cardiaco que, a la distancia, tal vez era la causa de su ferviente anhelo de hacer las cosas ahora, sin medir abismos, ni cumbres, pero realizarlas para dar testimonio de vida e interés, compromiso y voluntad... algunas veces incomprensibles. * El reportaje televisado fue difundido unos meses después de la partida rumbo al infinito del audaz argonauta. Me impresionó mucho ver y escuchar a Eduardo, explicando el por qué de la seguridad del paseo en globo, tal como dejó constancia en ese vuelo final, pues su falleció una vez que todos los tripulantes tocaron tierra. *
Esta joven empresaria, Viridiana Cortés, experta en el viento, los sueños imposibles y la visión amplísima del mundo, nada roba: le son dones propios, aprendidos, consumados, que la comprometen y vinculan con aquel soñador irredento: el Capitán Corcel, de tan grata memoria.
* Alguna vez la Feria de Tulancingo, disfrutó de los Globos de Apulco y, seguramente, las compañeras de escuela de Viridiana la recordarán con gusto. * Poco tiempo antes de su vuelo con destino al infinito, festejó su cumpleaños celebrando la fecha con su familia y amigos en la Ex Hacienda de Apulco, un vestigio virreinal hidalguense. Fue la última vez que lo saludé. * Cortés Celorio, desconocía el significado de: ...no se puede... es imposible... nadie lo ha hecho... mejor mañana... vivió fuera de época; era un hombre renacentista. * "... cuando se toma un riesgo se puede perder, cuando no se arriesga siempre se pierde..." W. Angulo. * Xicotepec cuenta seis tiendas OXXO las que ahora incorporarán "taquerías" O´Sabor y "farmacias" YZA y MF Moderna, apretando mucho más la competencia con los engarrotados comerciantes regionales, sufridores del embate de las cadenas poderosas, como acontece en el resto del país. ¿Cómo defenderse y sobrevivir frente a esta realidad insoslayable? * OXXO, cerró junio con 12,204 tiendas y planean intensificar la apertura de estos mostradores; la idea es colocar taquerías y boticas en las que sea negocio. Casi todas. * José Luís Álvarez García, Agente del Ministerio Público Litigante, en Tulancingo, ha sido galardonado con la presea "Alas de Gaviota" por su destacado trabajo profesional en ese campo tan difícil como es la Justicia en su primer contacto con los ciudadanos, generalmente el más complejo por las implicaciones y repercusiones que tiene en la sociedad a la que debe servir nítidamente.
El Lic. Álvarez García recibió este reconocimiento de rango internacional en julio pasado, de manos de los directivos Fernando Santos Pérez y Tania Rivera, motivo por el que está satisfecho y agradecido al comprobar que su entrega profesional no pasa desapercibida para quienes saben valorar a las personas y sus resultados en pos de una mejor coexistencia. ¡Felicidades José Luís! * ¡Qué bonito es lo bonito! como el saludo enviado por el Papa Gaucho a los hidalguenses a través del mensajero Pancho Olvera, aprovechando su lucidor papel como góber de Hidalgo, a su paso por el Vaticano, donde presentó artesanías y bailadores de huapango... ¡qué bonito es lo bonito verdá de diosito lindo!
* También, así como no queriendo la cosa, el chato nor rivera, máxima cuerda católica en México, viajó en poderoso jet particular rumbo a Europa para bendecirle una fiesterita a la jijita de un gallón picudo nacional, pues la chavalita cumplió sus primeros 15 añitos... al paso que va la niña cuando se case, la pachanga será en el mismísimo Vaticano y oficiará el papa de turno en esos días, que para eso tiene feria y relaciones de primer nivel... ¡qué bonito es lo bonito! *
Este chato nor, cavernal de pacotilla, no se ha enterado o le vale gorro, lo que proclama el Papa Pancho en cuanto a discreción, prudencia, pobreza y cercanía con los más jodidos del mundo, incluido México y, de pilón, Hidalgo. ¡Aleluya! * Al paso que va, el Vaticano pondrá un tianguis de artesanías mexicanas en la Plaza de San Piter, pues cual más cual menos le llevan cacharros disque auténticos salidos de las manos encantadas de los fregadísimos artesanos mechicas. ¿No se han enterado que está sumamente choteado este quehacer de jolgorio turístico disfrazado de promoción comercial y cultural? ¿A quién pretenden engañar con estas tarugadas? * En la troje vaticana donde arrumban los miles de vírgenes guadalupanas, ya no cabe una más. Parece corralón de la poli federal de caminos, esos que afean cuanto pueblo escogen para hacer tiraderos de chatarra. ¡Pónganse las pilas fervientes creyentes guadalupanísimos, ciniquísimos y muy paseadores a costillas del erario nacional. *
¿Y Wences Angulo? sabemos que está organizando un paseo vaticanero con veteranos de la Mesa de Celebridades. ¡Apúntate!
|