
			
		
		
		

 
						
						
						
						Febrero 23 del 2021
						
						
						
						
						
						…no menos que el saber
						
						
						
						me place el dudar…*
						
						
						
						**
						
						
						
						
						Sanjaya Rajaram, 
						
						nacido en 1943, en la India, murió como 
						mexicano naturalizado, hace unos días en Sonora, 
						donde fomentaba la reforestación del Valle del Yaqui, 
						para suavizar el clima del Granero de México.
						
						
						De la mano con un súper hombre, Norman Borlaug, 
						contribuyó -desde México- al desarrollo de 
						variedades de trigo y maíz que han llevado a grandes 
						regiones de Asia, África y América a 
						paliar las hambrunas recurrentes en países enteros por 
						la falta de comida.
						
						
						
						
						**
						
						
						CIMMYT, 
						“Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz 
						y Trigo” es el espacio donde Rajaram trabajó 
						a profundidad en sus objetivos primordiales, siguiendo 
						la Escuela de Borlaug quien obtuvo el 
						Premio Nobel de la Paz 1970.
						
						
						
						
						CIMMYT, 
						
						está en Texcoco, Edoméx, silenciosamente desde 
						hace años es un bastión de sabiduría y productividad 
						incomparable, de los mejores del mundo, donde 
						científicos mexicanos logran prodigios con 
						investigaciones de consecuencias extraordinarias para el 
						bienestar de la Humanidad, entregando semillas 
						mejoradas de maíz y trigo, resistentes a 
						plagas, sequías y otras condiciones extremas en los 
						campos de cultivo por todo el planeta.
						
						
						**
						
						
						Estos dos personajes, nacidos en otros confines, 
						escogieron el nuestro y, como mexicanos por decisión, 
						condición que los hace aún más valiosos, han traído al 
						país prestigio de verdad, reconocimiento y gratitud por 
						sus obras y, sin falta, por su enorme calidad 
						humana, esa que por ahora escasea entre 
						nosotros, dedicados a insultarnos y condenando el futuro 
						de los compatriotas indefensos ante la estupidez que nos 
						ahoga, al parecer irremediable. 
						
						
						**
						 
						
						
						
						
						Se recomienda a Norman y Sanjaya, busquen 
						a Wences Angulo entre las estrellas; 
						pasaran gratos momentos en su compañía.
						
						
						**
						
						
						CIMMYT, 
						aporta el mundo el 70% del trigo y más del
						50% maíz mejorado, coordinando el trabajo 
						de 15 Centros de investigación con 500 socios y 
						colaboradores. 
						
						
						**
						
						
						Todo esto pese al desprecio oficial que prefiere la 
						servidumbre incondicional, a la inteligencia productiva, 
						disyuntiva que nos lleva a la miseria y el rezago en el 
						concierto mundial, cuando ya está en marcha la conquista 
						del Espacio Sideral, posando en el suelo 
						marciano laboratorios que pesan mil kilos, repletos de 
						equipos maravillosos, entre los que destacan 
						aportaciones de científicos mexicanos, tan mal 
						vistos por el peje-tuerto que, en su 
						inmensa soberbia, ignora lo que se nos viene encima…¡aguas!
						
						
						
						**
						
						
						
						
						
						…quien sabe de dolor, todo lo sabe…*
						
						
						
						**
						
						
						¿Se 
						imaginan un Tulancingo con arboledas que 
						transcurran a lo largo de la avenida Emiliano Zapata, 
						desde el monumento a Hidalgo, hasta la subida a
						El Abra?
						
						
						
						
						Los arbolitos estarían en el camellón, distanciados no 
						más de 3 metros uno del otro, de variedades que no tiran 
						hojas y resistentes a climas extremos, asegurando la 
						sobrevivencia de todos los planteles.
						
						
						**
						
						
						
						
						En el libramiento que va desde Las Torres 
						de comunicación, hasta la caseta de cobro en San 
						Alejo, a los costados de los 23 km, 
						con formaciones de tres bolillo, sin estorbar ni un 
						milímetro al tránsito ni movilidad esencial de la 
						autopista, de la misma manera con árboles resistentes 
						que, además, son bellísimos; durante los tres años del 
						actual Gobierno Municipal alcanzan para realizar 
						este portento, barato, transformador profundo 
						indiscutible, de beneficio insuperable para propios y 
						ajenos.
						
						
						**
						
						
						La fuerza para plantar estas maravillas de la 
						naturaleza, están en las escuelas locales, desde 
						primaras hasta preparatorias, bajo un programa sencillo 
						y alcanzable. Existen en México, ejemplos a 
						seguir con resultados ciertos, presumibles e imitables.
						
						
						¿Quién dice yo?
						
						
						**
						
						
						
						
						
						…planta eucaliptos para ti, pinos para tus hijos y 
						robles para tus nietos…
						
						
						**
						
						
						Ciudades hay en el mundo que son  ejemplares en cuanto a 
						espacios arbolados, Vancouver, Viena, 
						Singapur, Tampa, Montreal, Durbam, Sacramento,
						Seúl entre otras, ofrecen espacios idílicos a sus 
						habitantes y viajeros afortunados, comprobando la 
						posibilidad de imitar esas creaciones de parques, 
						avenidas y bosques urbanos maravillosos. ¡Qué envidia!
						
						
						**
						
						
						Un ejemplo de cómo hacer estos cambios portentosos a 
						nuestro alcance, es Curitiba en Brasil; 
						tiene 30 parques y bosques municipales.
						
						
						
						
						La ONU recomienda que las ciudades 
						contengan 16 m2 de áreas verdes por 
						piocha; en Curitiba andan en 51 m2 
						por cabeza, nomás imaginen ese paisaje a nuestra medida 
						en Tulancingo.
						
						
						Todo comenzó con los niños en 
						Curitiba, donde la “La Basura no es 
						Basura” ellos son los encargados de la 
						separación en el hogar de la basura y, de ahí parten con 
						todo el programa que tiene a esta increíble ciudad a la 
						cabeza del Mundo; además esta calidad de vida 
						motiva turismo del bueno, convenciones importantes, 
						negocios prósperos y un sinfín de beneficios partiendo 
						de los árboles como fuente vida y bienestar.
						 
						
						
						
						
						¿Qué tal una incursión oficial de funcionarios 
						municipales “comprometidos” de Tulancingo  
						por esos rumbos para captar la esencia del plan forestal 
						urbano y darle viabilidad por acá?
						
						
						**
						
						
						Sé, que más de uno de los hombres de bien en 
						Tulancingo, formarían gustosos entre los 
						patrocinadores de este cambio que tanto bien traería 
						para los ciudadanos.
						
						
						¿Quién dice yo?
						
						
						**
						 
						
						
						
						
						Tulancingo 
						y su entorno original fue de lagos y bosques, 
						así que lo que se haga por recuperar esa condición 
						prosperará, y sus consecuencias serán la envidia del 
						resto de la entidad rapada, como los campos marcianos, 
						según vamos conociendo las imágenes enviadas por los 
						genios estelares, emisarios terrícolas en el cosmos 
						inconmensurable.
						
						
						**
						
						
						Cuando Corea fue sede de la olímpica 
						(1988) decidieron hacer cambios fundamentales en la 
						ciudad estragada por guerras ajenas infames.
						
						
						
						
						Alguien propuso, para acelerar ese desarrollo, 
						plantar un árbol por cada ladrillo de la 
						Ciudad Deportiva en construcción. El resultado 
						está a la vista y para el goce y beneficio de todos. Así 
						de sencillo es lo relacionado con las forestaciones sin 
						demagogia, centrándonos en lo posible a nuestro alcance 
						y medida.
						
						
						**
						
						
						El plan oficial Sembrando Vida, es una 
						tomadura más de pelo y dispendio de fortunas que nada 
						logra y envilece la realidad. Un fracaso más como tantos 
						otros planes, mera politiquería barata partidaria de 
						resultados inexistentes. Una burla muy costosa en dinero 
						y, peor aún, el doloroso desencanto.
						
						
						
						
						**
						
						
						
						
						…árboles de mi pueblo,
						
						
						
						corazones de madera,
						
						
						
						algo de hombre y animal
						
						
						
						en sus músculos espera
						
						
						
						y, parece despertar con el invierno
						
						
						
						en primavera,
						
						
						
						es la fuente de la vida
						
						
						
						que anima la energía en hombre
						
						
						
						planta y animal…
						
						
						
						**
						
						
						
						
						Pasea el Hombre ya por el Universo con naves ensoñadas; 
						¿podría Tulancingo, al menos, forestar sus 
						espacios como un objetivo superior?
						 
						
		
		
		www.hidalguia.com.mx