

Febrero 14 del 2021

…la esperanza nos sostenga…
que, si te chingan…
te chingaron…
que no hay mal que
por bien no venga…
**

La Barbacoa,
así con mayúscula, es un capítulo importante en la vida
y tradiciones del estado de Hidalgo desde
siempre. Regiones estatales compiten ofreciendo, cada
una, para merecer la aprobación de los conocedores y el
favor del público consumidor: Apan, Actopan y
Tulancingo.
**

Los números en torno a la Barbacoa, son
misteriosos; por un lado se habla de la producción
nacional de carne de borregos por ahí de las 64
mil toneladas (en 2019 ) por año; debiendo
sumarse otras tantas de importación traídas de
Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia;
algunos llegan vivos, otros congelados sin controles
confiables de calidad -suele ser mala- de los ejemplares
viejos ya incosteables para producir lana; lo mismo
acontece con los borregos nacionales de variado origen y
fatal destino barbacoyero.
**

Esas cifras oficiales no cuadran con la realidad
prevaleciente, al menos en Hidalgo, donde
todo es nebuloso, desde la cantidad y origen de animales
sacrificados, los mataderos clandestinos y particulares
funcionando sin registro y controles sanitarios
valederos, verificables.
**
La enorme cantidad de expendios vendedores de
Barbacoa, tanto en las ciudades y en las
carreteras, en condiciones sumamente lamentables de
higiene elemental, atenidos al paso de viajantes
antojadizos de comer Barbacoa, consomé,
quesadillas, molotes y otros guisos del mismo rango,
como falsos gusanos de maguey, chinicuiles, acociles,
escamoles de incierto origen.

**
Un borrego ideal para hacerlo Barbacoa, ha
de pesar no más de 45 kilos en pie, de los
cuales se pierde sobre el 45% entre los
componentes del animal; de antemano solo el valor de un
kilo de Barbacoa, es más del doble que los
corderos vivos.

Debe ser un cordero 4 a 5
meses; lo que implica contar con rebaños cuantiosos
proveedores de animales tiernos, adecuados para tener un
resultado impecable destinado al consumidor final.

Esta condición elemental, es imposible de cumplir por
estas latitudes; no hay espacios, ni capitales
patrocinadores que soporten las bases financieras
–mínimas- que hagan viable este requisito.
**

Entonces, se abre la puerta a la imaginación de los
amigos dedicados a este oficio, quienes encuentran todo
tipo de recursos para seguir trabajando ante los
inconvenientes de la falta de ovejas de calidad, precios
accesibles, competencia despiadada, clientela
empobrecida, mordidas insalvables para que los dejen
trabajar, etc.
**

Se puede producir Barbacoa de borrego,
sin tener un solo borrego en el horno.
**

Wences Angulo
afirmaba:
…si te gustan la barbacoa y los tacos…
es mejor que no veas cómo los hacen…
**

Mercedes de los Sagrados Corazones de Jesús y de
María Fernández del Busto y Ezeta,
falleció días atrás. Dama de altos méritos dedicada al
bien de chavales urgidos de apoyo, comida y educación de
calidad. Me llamó la atención su nombre con dos
corazones: de Jesús y de María.
**

Capulhuac,
municipio del Edoméx, se presume como la
“Catedral de la Barbacoa” inunda la Ciudad de
México y sus orillas con los 15 mil
borregos por semana -*dicen ellos- cocinan sin
reposo como actividad sustantiva de la comarca. ¿Cómo le
hacen? Imaginen… si por estos rumbos nada es claro, por
allá todo es más oscuro lo relacionado con el tema del
guiso más buscado por un público de rango y
posibilidades financieras sumamente diverso.
**

Capulhuac,
de ser verídicas las cifras, se llevaría el 30%
de la producción nacional y las importaciones de
borregos. ¿Será verdad?
**

Se considera que en Tulancingo se procesan
5 mil borregos por semana. Son unas
100 toneladas, como para llenar 4
tráileres de Barbacoa. ¿Sera posible?
¿Quién conocerá la realidad?
**
Wences Angulo,
comentaba en sus días en La Floresta:

…a la madera
se le busca el hilo…
a los pendejos el lado…
**

Como todo en la vida, hay personas y empresas que hacen
las cosas bien, al grado de exportar y, además colocar
sus Barbacoas exquisitas en cadenas
comerciales de alcance nacional. En Tulancingo
hay valiosos ejemplos de planificación, ejecución y
visón a plazo largo. ¿Quién dice yo?
**

El TEATRO FANTÁSTICO
DEL
Cachirulo manuel andrés
Presenta:
Ahora si se pasó de rosca el peje-cachirulo
inaugurando una terminal de aereoplátanos, armando
un circo Ataide costoso, estúpido, falso,
apapachado por los milicos de moda, compinches y
explotadores de su infinita soberbia, a quienes les está
entregando el país completito y sin que rindan cuentas,
todo será para trinchones de alta cachucha y medallas
oropelescas. Burla, desprecio a manos llenas para el
resto de la perrada ¿hasta cuándo?

**

El campo aéreo militar Santa Lucía, fue
estrenado en 1952; cerca del que fue el
Rancho Aéreo de Miguel Cataño Morlet,
en Tecámac, Edoméx, con dos pistas, casetas para
resguardar las avionetas de los socios, y con
facilidades para volar planeadores destinados
originalmente para entrenamiento y espionaje durante la
Guerra Mundial, donde los aficionados-chavales
muy jóvenes- podíamos volarlos jalados por un avión
mayor para despegar y disfrutar de un vuelo breve,
silencioso e inolvidable, sobre lo que aún eran lagunas
repletas de aves acuáticas migrantes. Funcionó durante
20 años.
**

Los planeadores gringos eran de madera y aluminio, para
dos personas, sin mayor instrumentación a bordo, se
volaba por sensibilidad frente a las corrientes de aire
para hacer subir o bajar el ligero aparato, con una
llantita al frente y un patín en la cola; volarlos era
semejar a los pájaros… una delicia.
**

Nos encantan los cuentos y consejas de nuestra
Historia, generalmente falsificada, como los
Niños Héroes, los curas independentistas, los
pilotos del Escuadrón 201, los barcos
“mexicanos” hundidos por “submarinos alemanes”
entre otros mitos bastante ingenuos… y en esas seguimos
como se pude apreciar hoy en día, gracias al
peje-cachirulo. ¿Hasta cuándo?
**

Los gobiernos de la antigua China y
de la vieja Rusia, están preocupados por
la creciente “feminización” de los
muchachos, al grado estar modificando profundamente los
métodos de estudio y deportes, partiendo desde la
escuela primaria.
**

Leí…huye de escenarios, púlpitos,
plataformas y pedestales…
nunca pierdas contacto con el suelo…
solo así tendrás una idea aproximada
de tu estatura…
**

Si quieren conocer cómo se fomenta la discriminación, la
violencia, el odio entre otras delicadas formas de la
estupidez humana, vean la película gringa “El
Nacimiento de una Nación” de 1915,
tal vez la cinta más racista de la historia del cine,
pero al mismo tiempo, es un filme ejemplar por su
violento mensaje que causó al resurgimiento del
KuKusKlan. Como entre nosotros
está de moda el insulto desde el gobierno a todo aquel
lo que no es de su agrado y cuenta, además, con
seguidores atarugados, ciegos, sordos, rencorosos
dispuestos a reventar lo que encuentren a su paso…
¡aguas!
**

Wences Angulo,
confirma desde sus confines siderales:
…lo más importante de la vida,
es no haber muerto…
www.hidalguia.com.mx