Los programas de Deivid Penchyna nadie los quiere... ni regalados! 19/09/09

La corrupción mexicana es un asunto cultural 14/09/02

Ovacionado como héroe de mil batallas en la reunión de priístas desmemoriados 14/08/26

Agárrense de las manos! pues el joven Deivid Penchina  anda imparable 14/08/19

Capitán Corcel, de tan grata memoria 14/08/12

Creíamos haberlo visto y soportado todo 14/08/05

Planta un árbol, escribe un libro y ten un hijo 14/07/29

 

Espantados andan los grillitos hidalgueños 14/07/22

La revolución mexicana fue la revolución perfecta 14/07/15

No hay ningún acto impuro para las conciencias puras 14/07/08

San Piojo Herrera 14/07/01

Entre diputaos y verificentros 14/06/24

La lana es primero 14/06/17

El mandatario menos dañino que ha cruzado por la triste entidad hidalguense 14/06/10

Gallos de la política hidalguense 14/06/03

Quiénes son los mejores y los peores gobernadores que han cruzado por Puebla e Hidalgo 14/05/27

Hidalgo ¡oh región privilegiada! 14/05/20

Impuestos prediales enloquecidos 14/05/13

No hay más realidad que una ilusión 14/05/06

El Club de los Desahuciados 14/04/29

Los mexicanos han nacido para callar y obedecer 14/04/22

Palabra de presidente 14/04/15

Gran alboroto 14/04/01

La Preferida de Tulancingo 14/03/25

Chato Nor 14/03/18

Colegio Pedro de Gante 14/03/11

 Roberto Maqueo  Conde 14/03/11

Apen... chinados 14/02/25

Sandra Ivonne Ortega Ávila 14/02/18

Pueblos mágicos 14/02/11

Vividores mitoteros 14/02/04

Disputas por el poder 14/02/28

Para mí, escribir  es pelear, pelear contra todo y contra todos: Ricardo Garibay 14/'1/14

El  sol es  nuevo  cada  día 14/01/07

Archivos 2013

Pachuca era un pueblo tristón
José Manuel Toscana: Excalibur

Liberados: j1939t@prodigy.net.mx

16 de septiembre de 2014

Pachuca era un pueblo tristón, replegado en las faldas de cerros desollados, sediento siempre, pequeñas avenidas, edificios chaparros y con aire, mucho aire frío incesante.


Pachuca. Circa 1920
Foto J. Bustamante Valdes

*

Al igual que Zacatecas, de un censo a otro no crecía, el letrero informando la suma de pobladores  colocado a la entrada de la ciudad, no cambió en tres décadas. La capital estaba adormecida.

*

http://www.hidalguia.com.mx/toscana/2014/140610-lugo-nugnes-rosell.jpg
Humberto Lugo Gil, Manuel Ángel Núñez Soto y Guillermo Rosell de la Lama
Foto archivo Hidalguía

En un juego de amores turbios en las alturas del poder, quién fuera el secretario de turismo federal, lo rebajaron a virrey del empolvado Hidalgo. Abrió su campaña electorera alegando -en Ixmiquilpan- que él había nacido en pañales de seda, marcando la distancia entre la muñeca russell y la perrada indefensa que desgobernaría durante un sexenio larguísimo.

*

Fotos de Pachuca, Hidalgo, México: Monumental Plaza de Toros. Pachuca de Soto.
Homenaje al Fotógrafo: Salvador Fematt

Ya instalado en su tronito, listo como era, comenzó a estirar la capital entumida; sacó algunas oficinas del  gobierno estatal llevándolas a 10 km. del centro, hasta frente a la placita de toros. Abrió la carretera que ahora es anchísima avenida, obligando el crecimiento citadino rumbo al sur, por terrenos que eran basurales, arroyos de aguas prietas, una que otra milpa y hortalizas. La desolación plena.

*

Levantó el estadio futbolero, estrenó la principal entrada a la capital con un Museo de la Minería al aire libre, muy notable, creación del Arq. Marco Antonio Bejos, adecentó el Río de las Avenidas abrió calles para fraccionamientos de cuatachos, valido de su amiguismo con  el jolopo, construyeron la carretera federal de dos carriles, entre otras maravillas debidas  a su creatividad indiscutible ensombrecida por  su enorme vanidad, ambición y  soberbia y arbitrariedad desmedidas para hacer -a  toda costa- lo que le viniera en gana. Todo un caso.

*

Los góberes subsecuentes siguen su  rentable ejemplo en esa práctica maravillosa de despacharse con el cucharón  de las obras públicas relumbronas, casi todas excedidas, fuera de lugar, charras, que fueron convirtiendo a la modosita Pachuca en una descarada  ciudad  sin personalidad en una pésima imitación de Falfurrias. El resto del estado de indefensión Hidalgo, está para los leones...

*


Foto Municipiospuebla.com.mx

Todo este rollo viene  al caso  ahora que en Xicotepec, se presenta la oportunidad de instalar una  base militar frente al cruce de Dos Caminos, ahí por donde está el Agua Potable. El desarrollo de Xicotepec sería a lo largo de esa carretera hasta convertirlo -en poco tiempo- en una avenida en toda forma y, en consecuencia, esos espacios  hoy penumbrosos, tendrían oportunidad  de prosperar, abriendo oportunidades de inversión y trabajo ahora inexistentes. 

*

El caso sería no caer en los vicios mortales de lo acontecido en Pachuca y otra sitios donde las circunstancias llevaron trabajo sustentado. Ojalá.

*

http://www.diariocambio.com.mx/columnistas/manzana/imagenes/man_310108_de_fiesta.jpg
Guillermo Jiménez Morales
Foto: DiarioCambio.com.mx

No sería la primera vez que en Xicotepec, se cayeran proyectos estatales relevantes, por la ciega ambición de unos cuantos, como en los tiempos  de jiménez morales y su idea de hacer un centro escolar en esta ciudad, de gran capacidad y crecimiento sostenido hasta convertirlo en un campo universitario integrado. Nos matamos, como los gallos corrientes, sin salir al ruedo.

Un rastro municipal  del estilo TIF, fue atorado de mala manera cuando estaba todo dado, por la misma causa sin razón, más allá  de la usual torpeza.

*


Wences Angulo

"... cuanto más atrás puedas ver,

más adelante verás..." aconseja  W. Angulo.

*

Abierta a la circulación el tramo final de la autopista -a medias- de México a Tuxpan, cerramos un larguísimo capítulo plagado de mentiras, planes fallidos, abulia oficial, desencanto generalizado, hasta llegar  a la conclusión -a medias- de un camino principal en los planes desarrolladores de un México priísta alejado de las buenas causas, enfocado mayormente  al reparto de bendiciones  entre sus fieles y felices compadres, desde siempre, pues basta revisar los roles principales en lo que se emprenda desde los Altos Pinoles, para encontrar, sin falta, las mismas caras, los nombres conocidos, las empresas cuestionadas por los resultados de lo encargado. Siempre  ha sido  así y, sin duda continuará. Ya veremos.

JCML0218_JUAN-CARLOS-MORALES-1024x682
Foto: Presidencia de la República

*

El Ramal para Xicotepec, no tiene posibilidades de construirse  en estos tiempos, como ya sabían desde los inicios los encargados de las obras.  Todo lo emprendido por particulares y autoridades locales, fue pérdida de tiempo. Nos tomaron el pelo  inicuamente; se rieron de todos los interesados en la posibilidad de contar con un ramal para que Xicotepec no quedara marginado  del caudaloso  río que va y viene del Golfo de México, al centro del país y hasta el Mar del Sur, nombre original del Océano Pacífico; nos quedaremos chiflando en la loma o como los viejos chinitos: nomás milando.

*

Desde el primer momento en que se trazó el nuevo camino (1977) Xicotepec contó con un  ramal en las mejores condiciones posibles, técnicas y económicas, al alcance de los presupuestos disponibles.  Al paso del tiempo, con distintos criterios de construcción  y administración, este ramal fue cancelado al no responder la inversión necesaria con el posible flujo vehicular.

*

Escritos técnicamente fundamentados, planes detallados, cartas, viajes, entrevistas llevando súplicas y recibieron falsas promesas, desplegados periodísticos, juntas vecinales con firmas de ciudadanos, compromisos de altísimos políticos devenidos en góberes, diputaos, senadorcitos, pases de la bolita a otros juncionarios ajenos  a su posibilidad de gestión y ejecución del ramal, bueno hasta ofertas de un ex presidiente mexicano, fueron ignorados, despreciados, dejados a un lado; la realidad es que Xicotepec no tendrá Ramal, al menos por largo  tiempo.

*

Entre esos dimes y diretes, las ambiciones -que nunca duermen-  de varios vecinos y juncionarios regionales, se dieron vuelo haciendo cuentas alegres de lo que cobrarían por vender sus terrenos a ese programa caminero.  Las sumas enormes, los grandes negocios, la riqueza llegada del cielo, levantaron  rencores  y celos entre los supuestos beneficiados por el reparto de dineros federales, algunos cotizaron sus predios en millones de dólares, otros exigían condiciones extravagantes más por soberbia y ciega ambición que por razones fundamentadas, en fin: una feria de vanidades trasnochadas que se diluyeron ante la triste realidad: No habrá Ramal en Xicotepec.


Foto: http://municipiospuebla.com.mx

*

Durante los patrioteros días de septiembre los ciudadanos tenemos que enfrentarnos a los valores y patrañas que nos han inculcado. Debemos tomar conciencia de los falsos ídolos sobre los que se asienta el nacionalismo, los absurdos símbolos que sustentan el patriotismo y los intereses que encubre de la historia oficial.

http://mexfiles.files.wordpress.com/2009/08/bicen-cen-11.jpg

Debemos ver al inhumano Miguel Hidalgo y Costilla, al autoritario Benito Juárez, al esquizofrénico  Pancho Villa como lo que fueron: hombres con intereses específicos. No basta considerarlos "hombres de carne y hueso" como dicen los supuestos desmitificadores. Tenemos que ir más allá y advertir su naturaleza perversa; la manera en que manipularon, asesinaron y traicionaron con el propósito de alcanzar  sus metas. Enfrentar el pasado con ojos cínicos implica una profunda revisión de todo, desde las grandes hazañas colectivas, hasta el más sublime individualismo.

*

Al destruir los verdaderos mitos y con ello el sustento de la historia oficial , no nos quedaremos  sin héroes ni monumentos que nos enorgullezcan, pues  esos sobran. Los verdaderos héroes de la historia mexicana no son los líderes aborrecibles que asumieron el poder y nos robaron la patria  e impusieron sus opiniones.

*

Tampoco son los lo son los rebeldes románticos que, sin haber triunfado,  despreciaron la vida humana y manipularon a  sus seguidores.

*

El verdadero héroe se encuentra en la masa anónima que  lo largo de los siglos ha sido decente y trabajadora, ha actuado con responsabilidad, ha sufrido los regaños de sus superiores y, a pesar de todo, diariamente se ha despertado para iniciar una nueva jornada de sacrificios. Esa masa ha sido el sustento del país sin recibir prebendas o sin que se le construyan espléndidos monumentos.

Los verdaderos  héroes y los admirables monumentos de un país están en la vida cotidiana. Son todas las personas que, por carecer de grandes ambiciones, como aspirar al poder, no tiene motivos para asesinar o traicionar. Son las mismas que permiten una sana convivencia. Eliminemos a los rufianes de los altares de nuestra historia y desafiemos a los políticos que nos desgobiernan. Derribemos falsos ídolos y enseñemos a nuestros hijos que los verdaderos héroes y monumentos sublimes del acontecer humano se encuentran en lugar menos pensado. Los niños mexicanos tendrán que admirar a la persona que se sacrifica por ellos, los cuida y les da  su nombre.

*

También, junto con los adultos, deberán enorgullecerse de sus compatriotas que se ven forzados a abandonar sus comunidades y a sus familias para emplearse en Estados Unidos o Canadá. Héroes los hay en todas partes, en los ancianos que trabajan porque  el Estado que tanto les quitó no les concedió una pensión  digna o en los niños que después de la escuela trabajan de cerillos en supermercados.  Todos ellos se ven forzados  a sacrificarse precisamente por el legado de ineptitud y ambición de los héroes oficiales y de los líderes políticos del presente.

*

Una historia construida con verdades oficiales es basura pura.  Lo mismo se puede decir de un espíritu  nacional creado artificialmente. Los valores y símbolos del nacionalismo son debatibles, porque  su soporte es la mentira histórica. Así amigos lectores si una balada de amor o una canción con ritmo salvaje les generan sentimientos más profundos o sensaciones más agradables que el himno nacional, no se avergüencen ni teman ser acusados de traición. Si no les da la gana levantarse  de su cómodo sillón para rendirle honores a la espuria bandera iturbidista, no se incorporen. Si los obligan a referirse con respeto al presidiente no lo hagan y recuerden que toda la corrupción y sangre que hay detrás del poder Ejecutivo. Ser nacionalistas no nos hace mejores personas pero en cambio, nos convierte en cómplices de las mentiras que sustentan a nuestras rapaces instituciones.

*

Grata la noticia del patrocinio Municipal a los persistentes integrante del Taller Literario local para editar las creaciones de los escritores de Xicotepec. Al paso del tiempo, experimentados ya ¿no les valdría la pena buscar otras orientaciones literarias, distintos puntos de vista, más autores ahora ignorados o desconocidos?

*

Renovarse  o morir, alejarse, tanto como puedan, de círculos cerrados, capillitas de mutuas complacencias que tanto dañan la libre, espontánea, creación del intelecto. Piénsenlo, ponderen, comparen, ¿se atreverán?

*

"...hacer el bien ajeno aun a costa del propio..." recomienda W. Angulo.

*

La canción de moda en el baleador y carricochero estado de Puebla es:

"...ya se cayó el arbolito

              donde  dormía el pavo real...

           ahora dormirá en el suelo...

           ahora dormirá en el suelo...

   como cualquier animal..."

¿A quién se la dedican? ¿Por qué será?

*

Vamos enterándonos que la temible plaga del ébola, viene por comer monos; ya estuvo que más de uno no tenemos salvación...no sé tú, advierte W. Angulo.

 

www.hidalguia.com.mx