
			
		
		
		

 
						
						
						
						Marzo 1 del 2021
						
						
						Tulancingo 
						
						tiene dos personajes originarios afamados por sus actos: 
						uno deportista del pancracio, séase lucha libre, con 
						fama sustentada en 52 películas malísimas, 
						fotonovelas deleznables con un  millón de ejemplares por 
						semana,  luchas arregladas en los rines nacionales –todo 
						es un circo barato- conocido como El Santo, 
						cuyo hijito de máscara permanente, pues de otra forma ni 
						quién lo pele, vive de hacer ruido en torno a su padre, 
						fallecido hace largo tiempo, cuya actividad fuera de las 
						luminarias, era atender sus mueblerías. 
						
						
						
						
						**
						
						
						
						
						Ricardo Garibay Ortega, 
						este sí de enorme mérito literario, tiene libros 
						merecedores de atención y goce de lectores que disfrutan 
						sus novelas, además de una inmensa colección de crónicas 
						de la vida como la veía y la vivió plenamente.
						
						
						**
						
						
						Ninguno de los dos nativos de Tulancingo, 
						hizo nada por su tierra, verdad también es no le 
						hicieron daño alguno y, eso es mucho mérito. 
						Rodolfo Guzmán Huerta, “El 
						Santo” debía mantener su misterioso origen y el 
						nombre propio en aras de su figura pública, enmascarada 
						de plata, con mallas siempre flojas, regordete, 80 kg., 
						piernas flacas, altura 1.69, tirando a calvo, de 
						limitados recursos como luchador, de habla enredosa, 
						tímido galán ante las damas que lo seguían por sus 
						hazañas, salvándoles el prístino honor, según se aprecia 
						en las cintas filmadas a raja tabla, con míseros 
						presupuestos, de gran éxito comercial dentro y fuera del 
						país.
						
						
						 
						
						
						**
						 
						
						
						
						
						
						Ricardo Garibay, 
						partió con su familia –nueve hermanos- de esta ciudad a 
						los 3 años, jamás volvió; Rodolfo Guzmán, 
						junto con su familia, seis hermanos, siendo muy pequeño, 
						salió rumbo a la gran capital, nunca regresó.
						
						
						Ambas familias huyeron de la pobreza buscando una vida 
						mejor en otros confines, donde tampoco les fue mejor. 
						Ambos personajes trabajaron de mil usos 
						hasta encauzar sus vidas en lo que fueron exitosos, más 
						allá de lo imaginado en sus sueños. Trascendieron.
						
						
						**
						
						
						
						
						Garibay, 
						se propuso ser escritor y lográndolo por todo lo alto.
						Guzmán, se propuso ser luchador y alcanzó 
						sitiales impensables. Ambos personajes no acumularon 
						riqueza de la muchísima generada por sus acciones; las 
						fortunas quedaron en manos de los vivales aprovechados, 
						que nunca faltan a lado de las estrellas.
						
						
						
						
						**
						
						
						
						
						Guzmán Huerta, 
						falleció a los 65 años, infartado, luchó
						49 años bajo diferentes apodos: Rudy 
						Guzmán, El Hombre Rojo, El Enmascarado, El Demonio Negro,
						El Murciélago Enmascarado, El Incógnito, El 
						Atómico.  Al final escogió entre llamarse El 
						Ángel, El Diablo o El Santo, 
						quedándose con éste por sugerencias de su manejador.  
						Dos de los siete hermanos, fueron luchadores también.
						
						
						**
						
						
						
						
						Garibay Ortega, 
						falleció a los 76 años por un cáncer. 
						Escribió reportajes, novelas, guiones de teatro y 
						argumentos para películas, programas de televisión sin 
						fecha de vencimiento por los temas tocados en cada uno. 
						Todo lo escrito por Garibay está 
						recopilado en varios volúmenes de diversas editoriales, 
						es formidable casi todo lo realizado por este autor, 
						implacable crítico, certero, vio lo que nadie percibía 
						plasmándolo en narraciones maravillosas.
						
						
						**
						
						
						
						
						
						Ricardo
						Garibay - Rodolfo Guzmán,
						
						
						
						¡R G-  y- R G!
						
						
						
						
						Nativos de Tulancingo, donde son 
						recordados con un Museo y estatua para uno, y un Centro 
						de Convivencia para el escritor en la ciudad que los vio 
						nacer. Bueno hubiera sido haberlos disfrutado en vida 
						por sus hechos y su trascendencia; ellos no tenían 
						recuerdos de su niñez, acaso Ricardo algo 
						de su tierna infancia sin mayor consecuencia en la 
						poderosa creatividad narrativa.
						
						
						
						
						
						
						**
						
						
						Una profunda revisión para encontrar al personaje más 
						importante para la Humanidad durante el Segundo 
						Milenio, llevó a Universidades de varios países 
						a escudriñar la influencia de los seleccionados por sus 
						hechos y las consecuencias derivadas de ellos.
						
						
						
						
						**
						
						
						Nada sencilla la búsqueda, pues surgían nombres 
						conocidos por sus logros en infinidad de asuntos 
						importantes, vitales e indiscutibles, como Newton, 
						Pasteur, Einstein, Napoleón, Stalin, Jitler, Miguel
						Ángel, Da Vince, Colón, un amplísimo listado 
						impecable por el valor indiscutible de las aportaciones 
						realizadas por esas cumbres humanas.
						
						
						**
						
						
						
						
						El escogido unánimemente fue Gengis Khan. 
						Indaguen y sabrán lo importante realizado por este 
						guerrero mongol, increíble.
						
						
						**
						
						
						
						
						Ya después de Temujín, siguen en 
						importancia indudable en esos mil años, Gutenberg por 
						la imprenta, Miguel Ángel por la pintura, 
						Einstein por la ciencia, por sus libros Samuel 
						Johnson autor del Diccionario de la Lengua Inglesa,
						Venecia como la ciudad del milenio, los mayores 
						errores del milenio: las invasiones de Napoleón y
						Jitler, a Rusia.
						
						
						
						
						Entre los actores más afamados del mundo, se llevó el 
						mejor sitial Bugs Bunny, sí, el 
						conejo de las caricaturas.
						
						
						**
						
						
						
						
						Gengis Khan, 
						dominó el territorio que hoy ocupan 30 
						países y donde viven 3 mil millones de 
						personas. Actualmente el 8% de esa 
						población tiene genes del Mongol Triunfador 
						en apenas 20 años de guerrear; a los 
						Romanos les llevó 400 años redondear 
						su Imperio. El Khan, cuando murió 
						tenía 65 años a cuestas y a causa de una 
						caída del caballo de la que no se repuso.
						
						
						
						
						El secreto del lugar donde está la tumba de Gengis 
						Khan, actualmente es el mayor reto de los 
						arqueólogos en pos de resolver este misterio milenario. 
						Hay tecnología, experiencia, dinero y ganas de lograrlo.
						
						
						**
						
						
						Vale la pena establecer quienes han sido, en 
						Tulancingo, personas que dejaron su huella 
						benéfica por sus acciones, en diversas actividades 
						públicas y privadas.
						
						
						Sin tomar en cuenta políticos regionales, pues casi 
						ninguno sale bien parado cuando se revisan sus pasos 
						como presidentes, diputaos, concejales, jueces, etc.
						
						
						Envíen sus puntos de vista a Hidalguía, 
						verán que divertido resulta, además de ilustrativo 
						acerca de la realidad vivida, más allá de simpatías y 
						partidismos.
						
						
						**
						
						
						Encontrarán, para orgullo de la comarca, personas 
						increíbles, hazañas de película, resultados 
						conmovedores, huellas indelebles, donde menos se lo 
						imaginan.
						
						
						**
						
						
						 
						
						
						**
						
						
						Un querido amigo, alejado de Tulancingo 
						por varios años, en su larga travesía por el mundo, fue 
						comprobando qué pocas cosas son realmente necesarias 
						para vivir, recordando lo dicho por el dulce 
						Francisco de Asís:
						
						
						…yo necesito pocas cosas
						
						
						
						y las pocas cosas que necesito,
						
						
						
						las necesito poco…
						 
						
						
						
						
						
						**
						
						
						
						
						Wences Angulo 
						decía:  ..caras vemos…corazones no sabemos…
						 
						
		
		
		www.hidalguia.com.mx