-Guadalupe Orona Urías, espera que el nuevo gobernador tenga más sensibilidad en atender las necesidades de los campesinos y que garantice la libertad de expresión
-Un segundo desalojo violento, ocurrió el 9 de septiembre del año pasado, donde policías disfrazados de civiles le prendieron fuego
Cumple un año desalojo violento en Tlanchinol orquestado por el edil Alejandro Bautista

Tlanchinol, Hgo., 25 de Abril del 2011.- Hoy se cumple un año del primer desalojo violento de campesinos instalados en plantón frente a la presidencia municipal, donde exigían al alcalde panista Alejandro Bautista Medina (quien ordenó el desalojo), solución a las demandas de obras, servicios y el respeto de elegir a sus autoridades auxiliares.

El saldo de esa mañana fue de cinco antorchistas heridos y varios daños materiales, sin omitir el terrible mensaje de intolerancia del alcalde para con la población.

Sin embargo, a pesar de estas y otras agresiones orquestadas por el gobierno federal, municipal y la anterior administración estatal, hoy en día, Antorcha Campesina continuará pugnando para que los gobiernos cumplan y atiendan las necesidades de la población.

En un recuento del año con dos meses, tiempo que se han alargado las manifestaciones y plantones para exigir mejores servicios en comunidades de Tlanchinol, se han presentado amenazas de muerte, como el caso de la líder antorchista de la zona, Evelia Bautista Gómez y de la propia dirigente estatal, Guadalupe Orona Urías.

Asimismo, agresiones físicas y verbales, secuestros y encarcelamientos de militantes de la organización campesina; dos desalojos violentos de los plantones antorchistas y la muerte del compañero Pablo Hernández Medina quien fue arrollado, junto con otros 20 personas, por un autobús sobre la autopista México-Pachuca, cuando se dirigían en marcha a Gobernación Federal para pedir la intervención del presidente Felipe Calderón en el conflicto de Tlanchinol.

Por todas estas razones y, ante la incompetencia de los tres niveles de gobierno, Guadalupe Orona, confía en que la nueva administración del gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, pueda dar solución a estos problemas.

“Esperamos que este gobierno sea más sensible en atender las demandas de la gente pobre de la zona y que garantice el libre derechos de expresión, para que no se vuelvan a repetir estos actos violentos en contra de campesinos, que lo único que desean es mejoras su entorno”, aseveró

hidalguia@hotmail.com

www.hidalguia.com.mx